Concluye la Conferencia Internacional de Energía Renovables, SPIREC 23
Durante cuatro días Madrid ha estado en el foco internacional del sector de las energias renovables. La Conferencia Internacional de Energía Renovables, SPIREC 23, ha dejado claro que es necesario imprimir velocidad al despliegue global de las energías renovables como única respuesta lógica a la crisis climática y a las convulsiones geopolíticas presentes y futuras.
![Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en la inauguración del SPIREC23. Fotografía SPIREC23 Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en la inauguración del SPIREC23. Fotografía SPIREC23](https://img.interempresas.net/fotos/3847260.jpeg)
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en la inauguración del SPIREC23. Fotografía SPIREC23.
Organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico –a través del IDAE– y por REN 21, este encuentro internacional fue inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien reafirmó la voluntad del Gobierno de “aprovechar al máximo” todas las oportunidades de crecimiento, reindustrialización y empleo que la transición energética ofrece a la sociedad española.
Más de 1.800 participantes, 150 ponentes de gobiernos y del ámbito privado, económico, académico, organizaciones sociales y medioambientales de un centenar de países se comprometen a alentar el debate público sobre las oportunidades de crecimiento y redistribución social que abren las energías renovables.
![SPIREC23 ha recibido más de 1.800 participantes. Fotografía SPIREC23 SPIREC23 ha recibido más de 1.800 participantes. Fotografía SPIREC23](https://img.interempresas.net/fotos/3847286.jpeg)
SPIREC23 ha recibido más de 1.800 participantes. Fotografía SPIREC23.
Como principal conclusión de SPIREC23 se ha destacado la necesidad de sustituir el modelo centralizado y monopolístico basado en los combustibles fósiles por otro distribuido y ubicuo que permiten las energías renovables, abre oportunidades únicas de acceso a la ciudadanía en general y también a los países de bajos recursos. Acelerar la transición energética no es sólo imperativo para frenar los peores impactos del cambio climático, también lo es para crear cadenas de valor, “estimular las economías locales y crear empleos” en cualquier región del mundo con criterios inclusivos de equidad social y territorial.
![En la clausura del acto, ha intervenido la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. Fotografía SPIREC23... En la clausura del acto, ha intervenido la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. Fotografía SPIREC23...](https://img.interempresas.net/fotos/3847287.jpeg)
En la clausura del acto, ha intervenido la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. Fotografía SPIREC23.