Eurovent publica dos nuevas recomendaciones de evaluación del consumo de energía de filtros de aire
El grupo de productos de Eurovent 'Filtros de aire' (PG-FIL) ha publicado sus nuevas Recomendaciones 4/24, 'Evaluación del consumo de energía de los filtros de aire para ventilación general', y 4/25, 'Evaluación del consumo de energía de los filtros de aire para ventilación general en NRVUs en el contexto del ecodiseño'.
El propósito de la Recomendación 4/24 es proporcionar una metodología genérica para estimar el consumo de energía de los filtros de aire para ventilación general en condiciones operativas reales, teniendo en cuenta una amplia gama de tasas de flujo de aire, dimensiones reales del filtro, enfoque para el cambio de filtro, el tiempo de funcionamiento real y la eficiencia real del ventilador. El documento se basa en la metodología definida en Eurovent 4/21 e implementa la clasificación ISO 16890, así como sus métodos de prueba. La Recomendación 4/24, junto con Eurovent 4/21 y Eurovent 4/25, forma un conjunto de documentos Eurovent para la evaluación del consumo de energía y la eficiencia energética de los filtros de aire.
Las diferencias entre el alcance de las respectivas recomendaciones son las siguientes: Eurovent 4/21 es una recomendación integral para la clasificación energética y la comparación del rendimiento del filtro en condiciones de referencia estándar como base para el programa de certificación. Por su parte, Eurovent 4/25 es una versión simplificada de esta recomendación para proponer una evaluación coherente del consumo de energía de los filtros de aire en el Reglamento (UE) 1253/2014 revisado.
Las recomendaciones están dirigidas a todos los profesionales de HVAC que se ocupan de los sistemas de ventilación, en particular a los diseñadores, administradores de instalaciones y fabricantes de equipos que incorporan filtros de aire. Los documentos fueron publicados por Eurovent y fueron preparados en un esfuerzo conjunto por los participantes del grupo de productos 'Filtros de aire' (PG-FIL), que representa a la gran mayoría de los fabricantes de estos productos activos en el mercado EMEA.