Actualidad Info Actualidad

Publirreportaje

LightAir, convertir el coste de la purificación de aire en un incremento de la rentabilidad y la productividad

Redacción Interempresas

24/01/2023
No hace muchos meses todavía estábamos inmersos en una pandemia que por suerte parece bastante superada. Pero dentro de lo malo, ha dejado cosas buenas. Las empresas han incrementado el foco en la salud de sus trabajadores. Esto, no solo es beneficioso de cara a la salud de los empleados, sino que indirectamente ha ayudado a aumentar la productividad de las empresas gracias a unos intangibles en algunos casos desconocidos con anterioridad.

La purificación del aire no solo previene la propagación de virus y bacterias, sino que en equipos de alto rendimiento y eficacia también disminuye los alérgenos del ambiente y las sustancias contaminantes, ya sean procedentes de la contaminación atmosférica o de los procesos de producción industriales, lo que repercute en una disminución del absentismo laboral. Y de nuevo, esta reducción del absentismo impacta económicamente en las empresas de dos maneras. El primero, obvio, el ahorro de los costes de un empleado que causa baja, y el segundo y probablemente el más destacado, un trabajador de baja -si no es sustituido o necesita de formación para dicha sustitución- provoca un aumento en los tiempos de fabricación que deriva en una menor productividad de la empresa y/o retrasos en la fabricación, impactando directamente en la facturación de la empresa y en su cuenta de resultados. Así pues, con la reducción de las bajas laborales conseguimos una reducción de costes y un incremento de la productividad.

Y hay un tercer beneficio: nos convertimos en empresas socialmente más co-responsables con nuestros trabajadores.

Imagen

Algunos ejemplos

Oficinas

Ejemplo práctico: Oficina de 100 m2, con 20 trabajadores con salario bruto de 1.500€/mes. El coste aproximado de un trabajador de baja es de unos 150€/día. Una reducción del 5% en las bajas laborales probablemente compensará la inversión en un buen sistema de purificación de aire. Además, al reducir contaminación y alérgenos, dichos empleados incrementarán su capacidad de concentración y de nuevo su productividad.

Industria metalúrgica

La fabricación de metales y su tratamiento produce residuos metálicos suspendidos en el aire en forma de micropartículas y/o moléculas que pueden ser muy perjudiciales para la salud, llegando a ser cancerígenos en algunos casos. Es el ejemplo del cromo hexavalente, usado en amplia medida en el acabado y cromado de metales, la producción de acero inoxidable, el curtido de cueros y los conservantes de la madera, siendo capaz de dañar la nariz y producir anemia y cáncer.

Cabe resaltar que en el caso de que se pueda demostrar que la baja laboral es causada debido a algún producto o residuo de fabricación, la seguridad social no responde antes los costes de dicha baja y somos nosotros, como empresa, los responsables de pagar ese sueldo durante este período de baja, convirtiendo la purificación de aire en un salvavidas tanto para la salud del trabajador como de la economía de la empresa.

Almacenaje y logística. Maquinaria sensible al polvo en suspensión

Algunas máquinas o robots son muy sensibles al polvo en suspensión. Puede incrustarse o penetrar en los engranajes o mecanismos de acción produciendo averías prematuras. Estas averías impactan en los costes y facturación de la empresa. De un lado hay que reparar dicha avería, pero por el otro, una máquina parada es una máquina que no produce. Minimizando las averías causadas por polvo en suspensión reduciremos costes e incrementaremos la productividad.

Lavanderías industriales

Las podemos encontrar en negocios como tal o dentro de hoteles, hospitales, etc.

Los procesos de secado de algunos tipos de tejido generan micropartículas en el aire que se desprenden durante dicho secado y la posterior extracción de la ropa de dentro de las máquinas. Estas micropartículas (sobre todo las invisibles al ojo humano) penetran en los pulmones pudiendo causar lesiones de leves a graves en función del tiempo y de los niveles de exposición. Purificando el aire de manera eficaz podemos reducir de manera drástica la suspensión de estas partículas en el aire y protegeremos a nuestros trabajadores.

Fabricación de plásticos, cementos, industria química, pintura y del papel
Es sabido que la fabricación de productos que utilizan químicos o los desprenden, así como productos que generan polvo en el ambiente, generan un nivel de micropartículas perjudiciales o muy perjudiciales para la salud, pudiendo dañar los pulmones en algunos casos o incluso penetrando en el flujo sanguíneo, ya que las partículas más pequeñas atraviesan los filtros respiratorios y pulmonares dirigiéndose directamente a la sangre. De nuevo, un eficaz sistema de purificación de aire consistente en filtros de partículas y de carbono activado actuando de manera conjunta pueden proteger a corto, medio y largo plazo la salud de los trabajadores.
Imagen

¿Qué diferencia una buena solución de purificación de aire del resto?

1. Eficacia

El CADR (Clean Air Delivery Rate) es una medida objetiva de eficacia de un purificador de aire. Aumenta con la velocidad del flujo de aire y con la capacidad de filtrado, pero estos dos conceptos son antagónicos en un filtrado tipo HEPA, ya que a mayor filtrado menor flujo de aire (o mayor consumo y nivel sonoro). La tecnología LightAir tiene al menos 3 veces mayor CADR que cualquier otra tecnología HEPA existente, ya que la captación magnética de partículas le permite filtrar hasta el 99,99% de partículas de 0,1 micras, tres veces más pequeñas que los filtros HEPA13 (99,95% de 0,3 micras), y a una velocidad mucho mayor al atraer las partículas cargadas negativamente al atraerlas como un imán. La elevada velocidad de flujo de aire junto con la gran capacidad de filtrado convierte a Lightair en la tecnología de purificación más eficaz del mercado.

2. Costes de mantenimiento / sostenibilidad

Diferenciamos dos. El primero, el recambio de filtros. Mientras que los filtros HEPA necesitan cambiarse cada 6 meses y tienen un rendimiento promedio de un 65% aproximadamente, los filtros LightAir se cambian cada 1,5 años y tienen un rendimiento promedio del 98% y son auto-limpiables durante ese período. Y el segundo coste va vinculado al consumo eléctrico. A modo de ejemplo el consumo de un equipo industrial de Lightair con capacidad de hasta 8.500m3/h consume 200W a máxima potencia, mientras que equipos con filtración tipo HEPA con capacidades similares pueden superar fácilmente los 2.500W, convirtiendo posiblemente a LightAir en la tecnología de purificación de aire más sostenible conocida hasta el momento.

Imagen

3. Sonoridad

Aunque a nivel industrial probablemente los niveles sonoros sean menos relevantes, en una oficina el silencio es clave. LightAir trabaja con niveles sonoros de 31dB, algo superior a lo que sería un susurro y muy inferior a lo que sería una conversación tranquila (40dB).

Así pues, la tecnología LightAir, gracias a su elevada eficacia, sus bajos costes de mantenimiento y sus mínimos niveles sonoros ayuda a la empresa a mejorar la salud de sus trabajadores al mismo que tiempo convierte una inversión en un ahorro en bajas laborales y un incremento generalizado de la productividad.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    06/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Expo Biomasa 2025iClima 2025Net Zero Tech 2025Docensas, S.L.U

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS