Actualidad Info Actualidad

Según un estudio del Clúster de la Edificación

La integración de instalaciones en una vivienda industrializada mejora el control de costes

Redacción Interempresas17/01/2023

La edificación industrializada empieza a ser una realidad en España, donde se estima que la demanda de este tipo de vivienda unifamiliares alcance el 40% en 2030. Para poder satisfacer esta demanda, el Clúster de la Edificación reconoce que se están multiplicando las inversiones, ampliando capacidades productivas y mejorando los procesos de integración.

Uno de los aspectos fundamentales para que este tipo de construcción llegue a las cotas esperadas es la integración de las diferentes instalaciones, que componen la vivienda y, de forma muy particular, los sistemas de climatización (calefacción y refrigeración), de emisión (suelo radiante o fan coil), agua caliente sanitaria (ACS), la instalación eléctrica, la ventilación y el control de los sistemas.

Un estudio realizado por un grupo de trabajo del Clúster de la Edificación, compuesto por las empresas ACR, AIS, Cener, CSIC, Ferroli, Habitat, Neinor, Schneider, Siber, S&P y Uponor constata que, no sólo es posible la integración de instalaciones eficientes sin ningún inconveniente para ejecutarlo en edificaciones industrializadas, sino que existe un mejor control de costes que en una edificación convencional, consiguiendo incluso la más alta calificación energética, la ‘A’. Además, se pueden generar diferentes soluciones de integración de instalaciones en función de las necesidades que existan en cada caso.

Imagen

En este estudio se han tenido en cuenta varias premisas básicas a la hora de realizar la elección de los diferentes sistemas, que irán integrados en la vivienda industrializada: cumplir con la normativa vigente (sobre todo en eficiencia energética y medio ambiente), que los espacios ocupados por las instalaciones sean mínimos, que requieran poco mantenimiento y que se asegure el confort de los ocupantes.

En cuanto a la tipología de las instalaciones estudiadas, el grupo de trabajo decidió comparar dos sistemas individuales y uno centralizado, tomando como referencia un edificio de 32 viviendas en altura de Madrid con casi 1.900 metros cuadrados para climatizar.

“Gracias a este estudio se ha demostrado que, no solo conseguimos el mismo grado de confort que en una edificación convencional, sino que obtenemos las mejores calificaciones energéticas con lo que esto conlleva de ahorro energético. Y algo no menos importante, ya tenemos disponibles a día de hoy sistemas de calefacción, climatización, ACS, ventilación, control e instalaciones eléctricas, que se pueden emplear sin ningún problema para conseguir las ventajas de su integración en edificios industrializados”, explica Aurelio Lanchas, coordinador de este grupo de trabajo del Clúster de la Edificación y jefe de Producto de Ferroli.

Entre las principales ventajas que aporta la integración de sistemas en una vivienda industrializada destacan, tanto la rapidez de ejecución en la fase de construcción, ya que muchos de los trabajos se realizan con anterioridad o en paralelo a la propia construcción del edificio; el control de costes exhaustivo porque existe mucha menos incertidumbre en la ejecución de las diferentes fases; y una mayor satisfacción del cliente final, ya que se da un mayor control de los distintos procesos.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    06/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Net Zero Tech 2025Expo Biomasa 2025Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Docensas, S.L.U

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS