La asociación celebró su Asamblea Anual Extraordinaria el pasado 15 de diciembre
El sector de la iluminación podría cerrar 2022 con un crecimiento del 5%, según Anfalum
El sector de la iluminación en España podría cerrar 2022 con un crecimiento del 5% y una facturación de 1.350 millones de euros, según anunció la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum) durante la Asamblea General Extraordinaria, celebrada en la sede de Aenor el pasado 15 de diciembre.
![La Asamblea Anual de Anfalum fue inaugurada por Franscisco Pardeiro y Alfredo Berges, presidente y director general de la asociación, respectivamente... La Asamblea Anual de Anfalum fue inaugurada por Franscisco Pardeiro y Alfredo Berges, presidente y director general de la asociación, respectivamente...](https://img.interempresas.net/fotos/3787125.jpeg)
La Asamblea Anual de Anfalum fue inaugurada por Franscisco Pardeiro y Alfredo Berges, presidente y director general de la asociación, respectivamente.
El presidente de Anfalum, Francisco Pardeiro, presidió la Asamblea y comenzó la reunión destacando el buen comportamiento del sector a pesar de los obstáculos del último ejercicio. Pardeiro señaló que ha sido uno de los años más complicados para planificar el 2023, debido a factores externos como los fondos Next Generation, la desaceleración económica y otros eventos casi imprevisibles que pueden afectar al sector de la iluminación en toda Europa. Unos datos que se complementan con las previsiones que señala el decremento del PIB hasta 2023 y un aumento de la inflación que se estabilizará el año que viene.
Cifras del sector
Rubén Hernández, director de marketing y comercio exterior de Anfalum, fue el encargado de analizar el comportamiento de mercado y dar la previsión de cierre para 2022. Hernández apuntó al 5% de crecimiento del sector en 2022 e indicó que el 88% de las empresas asociadas afirma haber mejorado sus cuentas durante el año, tanto en facturación como en las exportaciones. En total, el mercado ha tenido una facturación de 1.350 millones de euros, de los cuales, 442 corresponden al alumbrado exterior, 531 millones a alumbrado interior técnico, 152 millones al sector decorativo, 96 millones a fuentes de iluminación, 102 millones a componentes y 25 millones a báculos y columnas.
Las ventas en el mercado nacional crecieron un 6,9% hasta alcanzar los 861 millones de euros, mientras las exportaciones cerraron en negativo, con -1,1%, con 489 millones. Por familias de producto, alumbrado exterior creció un 6,4%, alumbrado interior técnico un 2,5%, iluminación decorativa un 2,6%, fuentes de iluminación un 2,9% en 2021 y componentes para luminarias un 4,9%. La familia de báculos y columnas registra un ejercicio idéntico a 2021 -motivado por la falta de datos fiables-.
![El mercado de la iluminación ha tenido una facturación de 1.350 millones de euros El mercado de la iluminación ha tenido una facturación de 1.350 millones de euros](https://img.interempresas.net/fotos/3787129.jpeg)
Durante su intervención, Hernández anunció la implantación de un Business Intelligence en Anfalum para conocer aún más al detalle la evolución económica del sector de la iluminación en España.
Asimismo, presentó los datos de la sexta encuesta de clima empresarial, que sirve para tomar el pulso al día a día de los fabricantes de iluminación españoles. Según este estudio, más del 60% de las empresas aumentaron su facturación en 2021, el 70% creció en el mercado exterior y más del 90% de las empresas prevé crecer la facturación para 2022.
Otra tendencia positiva es la generación de empleo de calidad y el mantenimiento de las plantillas de trabajadores. En este sentido, la encuesta ha sido clara: el 86% de los encuestados prevé mantener su plantilla. Por otra parte, el 60% afirma no tener morosidad y el 40% prevé participar en eventos nacionales e internacionales.
Participación activa en relaciones institucionales
Por su parte, Alfredo Berges, director general de Anfalum, presentó el área de relaciones institucionales y acciones conjuntas con otras organizaciones. Berges subrayó la importancia que tendrá el futuro Reglamento de Eficiencia Energética en Alumbrado Exterior, en el que la asociación ha tenido una participación activa para dar contenido técnico y fiabilidad al texto normativo. También destacó la participación de Anfalum en el Foro de Electrificación, el acuerdo de colaboración firmado con el Observatorio de Arquitectura Sostenible y la campaña de comunicación de rehabilitación de viviendas y edificios ‘Reformas o rehabilitas. No gastes en reformas, invierte en rehabilitación’, creada y desarrollada junto a las entidades Adime, Afme, Ambiafme/Ambilamp, Anfalum, Apiem, Conaif y Facel.
Durante la asamblea general también se presentó el rediseño del logotipo de Anfalum, en un momento clave al cumplir 40 años como asociación y con el foco puesto en la digitalización, conectividad y modernización del sector basado en la edificación de toda la industria. Alfredo Berges fue el encargado de recordar la nueva imagen que ya se ha implantado en toda la identidad de Anfalum.
![Rubén Hernández, director de marketing y comercio exterior, presentó las cifras del sector; mientras que Ricardo Pomatta, director técnico... Rubén Hernández, director de marketing y comercio exterior, presentó las cifras del sector; mientras que Ricardo Pomatta, director técnico...](https://img.interempresas.net/fotos/3787126.jpeg)
Rubén Hernández, director de marketing y comercio exterior, presentó las cifras del sector; mientras que Ricardo Pomatta, director técnico, abordó los trabajos de la asociación en los comités técnicos.
A continuación, Ricardo Pomatta, repasó las actuaciones presentes y futuras de la dirección técnica de Anfalum, como los comités técnicos de normalización y certificación y las distintas comisiones de UNE. También abordó un balance del Observatorio de Vigilancia de Mercado, del que Anfalum es presidente y vocal del grupo de trabajo.
En los trabajos de la asociación en los comités técnicos, Pomatta destacó la colaboración estrecha con Lighting Europe y la Vigilancia de Mercado. En este aspecto, señaló que en 2023 se mantendrá la inspección, intentando en la medida de lo posible aumentar el presupuesto e incidiendo en aquellos productos y lugares de venta que más interese al sector analizar, todo ello manteniendo la trazabilidad obligada y realizando ensayos de la calidad, rendimiento y fiabilidad que se espera en la UE.