Nueva red de calor con biomasa para el campus universitario de La Yutera en Palencia
Desde hace varias semanas, la nueva red de calor con biomasa forestal del campus de La Yutera de la Universidad de Valladolid, en la ciudad de Palencia, suministra energía térmica a la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, el Vicerrectorado, el Aulario, el Edificio Departamental y las Facultades de Educación y Trabajo.
![La nueva red de calor de La Yutera fue inaugurada el 20 de diciembre por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio... La nueva red de calor de La Yutera fue inaugurada el 20 de diciembre por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio...](https://img.interempresas.net/fotos/3742204.jpeg)
La nueva red de calor de La Yutera fue inaugurada el 20 de diciembre por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo.
Estos edificios universitarios atendían anteriormente sus necesidades térmicas mediante calderas individuales de gasóleo y gas natural, algunas de las cuales se encontraban en el final de su vida útil.
Además de la red de calor, se ha ejecutado una actuación de mejora energética de la instalación térmica interior del edificio de la Escuela de Ingenierías Agrarias.
La actuación en La Yutera ha sido promovida por la Junta de Castilla y León, a través de Somacyl, con un presupuesto inversor de 1,36 millones de euros, financiado con fondos europeos FEDER.
Con la nueva central de calor por biomasa, la energía fósil sustituida es de 2.677.540 kWh/año, siendo la cantidad de CO2 evitada anualmente 589 toneladas. Asimismo, supone un ahorro económico de más del 35% frente a costes habidos hasta ahora de los combustibles fósiles.
Descripción de la nueva red de calor
La nueva red de calor, con una longitud total de 1,2 kilómetros, cuenta con una central de generación ubicada en la parcela de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, en su parte posterior. La superficie construida es de 258 m2, divididos en una zona de almacenamiento de combustible y otra zona de producción de calor.
La potencia instalada es de 1.650 kW térmicos suministrados por una caldera de tecnología de parrilla móvil, equipada con un multiciclón y un electrofiltro para reducir al mínimo las emisiones a la atmósfera.
El combustible utilizado en la red es astilla forestal G-100, con un consumo previsto anual de 835 toneladas. El volumen de acumulación del depósito de inercia es de 40.000 litros.
La instalación contará con un puesto central de control que comunica, mediante una nueva línea de fibra óptica, con las subestaciones de intercambio térmico que se ubicarán en cada uno de los edificios conectados a la red.