Actualidad Info Actualidad

Todo sobre las ayudas a la rehabilitación: qué son, dónde solicitarlas y cómo calcularlas con la herramienta ipSubvenciona

Redacción Interempresas14/12/2022
La construcción sostenible es el principal objetivo del sector de la edificación y de los nuevos fondos de ayudas a la rehabilitación. Alineada con los ODS de la Agenda 2030, persigue la creación de edificios energéticamente eficientes que además ofrezcan el máximo nivel de confort a sus usuarios. Por este motivo, Isover y Placo® ponen al servicio del técnico la herramienta definitiva para calcular el potencial de subvención del programa de ayudas a la rehabilitación energética para viviendas.
Imagen
El incremento del confort a través de soluciones sostenibles es un requisito indispensable en los proyectos arquitectónicos, demandado tanto por constructoras como por los propios usuarios finales, que quieren que sus hogares, así como lugares de trabajo y espacios de ocio les proporcionen funcionalidad y bienestar, y con la premisa de reducir el impacto ambiental.

Para cumplir con este propósito es importante no sólo que los materiales del edificio sean el resultado de procesos de producción que integren la circularidad, sino que también disminuyan las pérdidas energéticas del propio edificio, aislándolo térmica y acústicamente. Y como sabemos, este aislamiento es ingrediente indispensable para mejorar el nivel de eficiencia del edificio al demandar una menor cantidad de energía para el adecuado acondicionamiento de las estancias.

En Saint-Gobain defendemos que la energía más verde siempre es aquella que no se consume, de forma que una reducción del consumo energético se traduce en una reducción de la huella de carbono y en un beneficio a corto, medio y largo plazo tanto para las personas como para el planeta. Por este motivo, en 2021 fue aprobado por el gobierno el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la rehabilitación energética de edificios y la descarbonización. Este plan está financiado por los conocidos fondos europeos Next Generation, una serie de subvenciones públicas a la que pueden optar tanto empresas como particulares, con una dotación económica de 3.420 millones de euros para rehabilitar viviendas.

Imagen
Para facilitar el acceso a estas ayudas, Isover y Placo®, líderes en soluciones de aislamiento y soluciones de placa de yeso y pertenecientes al grupo Saint-Gobain, ofrecen un servicio de asesoramiento y exclusivas herramientas para el cálculo de las subvenciones. Si quieres descubrir todo lo que las ayudas a la rehabilitación pueden ofrecerte, sigue leyendo.

Qué hacer para obtener una subvención

Una vivienda puede beneficiarse de una subvención de entre el 40 y el 80% del coste de su actuación, llegando a un máximo de 21.400€ por vivienda. Para obtener esta ayuda, la vivienda debe reducir mejorar su eficiencia energética para reducir su impacto ambiental. Por tanto, el edificio deberá mejorar su certificado energético, es decir, mejorar la letra en su etiquetado de calificación energética. La cantidad económica que recibirá la rehabilitación será el resultado de la comparación del certificado energético del edificio anterior a la reforma y el certificado energético posterior a la misma.

Así, si un edificio tiene una calificación energética D, deberá mejorar sus prestaciones energéticas para lograr que su certificado tenga una calificación C, B o A. Cuantas más letras mejore el certificado, mayor porcentaje de subvención recibirá la reforma y mayor ahorro energético proporcionará a sus residentes, además del correspondiente ahorro económico que se verá reflejado en su factura energética mensual.

Una de las actuaciones más efectivas para mejorar el certificado energético de un edificio es renovar su fachada para disminuir las pérdidas energéticas que se producen a través de sus muros. Una solución eficiente son los sistemas de fachada Placotherm® de Placo® con lana mineral Ecovent® de Isover como material aislante, que proporcionan una elevada resistencia a la envolvente a la vez que incrementan sus prestaciones térmicas y acústicas. Si la fachada es un SATE, la solución ideal es el sistema ECOSATE® de Isover, que confiere un excelente aislamiento térmico del edificio aumentando el confort en sus estancias.

Cómo solicitar una subvención

El primer paso para solicitar una subvención es informarse sobre ella. Para facilitar el acceso a las mismas, Isover y Placo® han desarrollado un servicio de asesoramiento profesional donde expertos en la materia ayudan con los trámites y la elección de soluciones constructivas para cada proyecto particular.

Tras el asesoramiento y la elección de materiales para la mejora energética del edificio, la persona que quiera beneficiarse de la subvención deberá solicitarla en una de las Oficinas de Rehabilitación de las Comunidades Autónomas o en su Oficina de Rehabilitación Regional más cercana. Cada Comunidad Autónoma dispone de una cuantía económica y unos requisitos de acceso diferentes.

Por ello, para facilitar el acceso y los trámites a estas ayudas, Isover y Placo® han lanzado el exclusivo programa ipSubvenciona, que permite calcular el porcentaje de subvención de cada proyecto y generar todos los documentos que deben presentarse en las Oficinas de Rehabilitación para ser beneficiario de las ayudas.

Una vez solicitada la ayuda comienza la fase de ejecución del proyecto, ya sea de obra nueva o la rehabilitación de un edificio. La resolución de la misma será notificada por la propia Oficina de Rehabilitación en los primeros 6 meses a partir de la solicitud.

Imagen

Cómo calcular el porcentaje de subvención con ipSubvenciona

IpSubvenciona, herramienta única en el mercado desarrollada por Isover y Placo®, es un complemento del programa Ce3X actualizado con toda la información de los fondos Next Generation y PREE 5000. Permite calcular el potencial de subvención de cualquier proyecto de rehabilitación, tanto a particulares como a empresas.

Para calcular esa subvención, el programa realiza un asesoramiento completo en la selección de sistemas constructivos para la mejora energética de los edificios. De esta forma, el usuario introduce los elementos con los que va a hacer la rehabilitación y el programa analiza a qué subvenciones tiene acceso y la cantidad monetaria que le corresponde según la mejora energética conseguida. IpSubvenciona está especialmente diseñado para orientar al técnico en las medidas más eficientes y le ayuda a recopilar toda la documentación necesaria para solicitar la subvención.

Otra de las funciones de asesoramiento que ofrece ipSubvenciona para la rehabilitación energética es la inclusión de medidas de mejora para la envolvente del edificio. Renovar la fachada es una de las actuaciones más comunes para incrementar el nivel de eficiencia de un inmueble gracias a la enorme reducción de pérdidas energéticas que ofrece y, además está contemplada en los fondos Next Generation como actuación subvencionable.

Si quieres aprender a utilizar esta innovadora herramienta, no te pierdas el tutorial ipsubvenciona: la herramienta para calcular el potencial de subvención en rehabilitación, donde se explica paso a paso cómo introducir las medidas de mejora de un edificio para obtener el porcentaje de cuantía económica que le corresponde a una rehabilitación real.

El paquete más completo de herramientas para la mejora técnica de los edificios

Además de ipSubvenciona, Isover y Placo® ponen a disposición del técnico las herramientas ipConecta e ipAcustic, ofreciendo al mercado la gama más completa de complementos para el Ce3X adaptados a las normativas actuales.

La herramienta ipConecta permite comprobar si las medidas de mejora introducidas en un edificio cumplen con los requerimientos del CTE y si cumplen con el DB HE0 y el DB HE1 para mejorar el ahorro energético del edificio.

Por su parte, ipAcustic es el complemento que permite la comprobación del DB HR y la calificación acústica del edificio, además, ofrece una orientación de la calidad acústica del sistema para encontrar la solución más adecuada a su proyecto.

Isover y Placo® acercan las ayudas a la rehabilitación energética a técnicos, empresas y particulares para promover una construcción de calidad, eficiente y sostenible, siempre guiada por su propósito Making The World A Better Home.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    06/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Expo Biomasa 2025Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Docensas, S.L.UNet Zero Tech 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS