Actualidad Info Actualidad

En su objetivo de lograr cero emisiones netas en sus fábricas españolas

Nestlé aprovecha la cascarrilla de cacao para la nueva caldera de biomasa instalada en su factoría cántabra de chocolates

Redacción Interempresas15/09/2022

Nestlé España sigue avanzando en su compromiso de conseguir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050. Para ello, la fábrica de chocolates de la compañía en La Penilla de Cayón (Cantabria) cuenta con una caldera de biomasa que acaba de entrar en funcionamiento que utiliza la cascarilla de cacao para obtener energía. La nueva instalación se ha llevado a cabo en colaboración con la empresa de servicios energéticos Bioenergy Ibérica.

 Fábrica de Nestlé en La Penilla de Cayón (Cantabria)

Fábrica de Nestlé en La Penilla de Cayón (Cantabria).

La caldera utiliza la cascarilla que se obtiene en el proceso de torrefacción del cacao como biocombustible para la producción de vapor, que se convertirá, a su vez, en fuente de energía para el propio proceso de tostado de esta materia prima. De esta manera, Nestlé fomenta la economía circular en sus procesos productivos.

La instalación reducirá en unas 2.100 toneladas las emisiones de CO2 que se producen anualmente en la factoría y generará unas 12.250 toneladas de vapor al año.

“La entrada en funcionamiento de esta nueva caldera de biomasa de alta eficiencia es un claro ejemplo de economía circular”, ha destacado Arnau Pi, responsable de Sostenibilidad de Nestlé España. “Además, esta instalación complementa otros procesos de generación de energía eficiente ya existentes en la fábrica”, ha señalado.

La caldera instalada en la planta de La Penilla de Cayón utiliza la cascarilla que se obtiene en el proceso de torrefacción del cacao como...

La caldera instalada en la planta de La Penilla de Cayón utiliza la cascarilla que se obtiene en el proceso de torrefacción del cacao como biocombustible para la producción de vapor.

Posos de café para producir energía

La entrada en funcionamiento de esta instalación, se une a la caldera de biomasa que en 2020 la compañía puso en marcha en su factoría de café soluble en Girona. La caldera, que supuso una inversión de 17,2 millones de euros, utiliza el poso resultante de la elaboración de café soluble para la obtención de vapor. El poso del café es un producto 100% vegetal que se obtiene durante la fabricación de café soluble. Por su elevado poder calorífico, éste es un biocombustible adecuado para la generación de energía en forma de vapor. La fábrica de Girona produce al año unas 45.000 toneladas de posos de café y se prevé que el 80% del mismo se utilice para la generación de vapor mediante la nueva caldera que se ha construido.

Esta caldera genera 125.000 toneladas de vapor al año, lo que supone reducir en un 25% el consumo de gas natural en la fábrica.

La caldera de biomasa de Girona utiliza el poso del café y genera 125...
La caldera de biomasa de Girona utiliza el poso del café y genera 125.000 toneladas de vapor al año, lo que supone reducir en un 25% el consumo de gas natural en la fábrica.

Su apuesta por la energía fotovoltaica

El centro de producción de café tostado de Nestlé en Reus cuenta con un parque solar fotovoltaico, con más de 1.500 paneles de última generación situados en los terrenos de la fábrica. Con una extensión de una hectárea, el parque solar de la fábrica de Nestlé en Reus genera un total de 1,1 GWh destinados, en su mayoría, al autoconsumo.

La electricidad generada por la planta fotovoltaica y utilizada por la fábrica representa casi el 30 % del consumo anual...
La electricidad generada por la planta fotovoltaica y utilizada por la fábrica representa casi el 30 % del consumo anual.

Las placas solares de la fábrica de Nestlé en Reus evitarán la emisión a la atmósfera de más de 280 toneladas de CO2 al año.

Además, la electricidad generada y utilizada por la fábrica representa casi el 30 % del consumo anual de la planta. Una energía que equivale al consumo eléctrico de más de 300 hogares al año o que, por ejemplo, permitiría producir más de 17 millones de paquetes de café molido.

Por otra parte, Nestlé empezará próximamente la instalación de un segundo parque solar en su fábrica extremeña de salsas de tomate ubicada en Miajadas (Cáceres). En esta ocasión, el centro de producción donde se elabora el tomate Solís dispondrá de 1.800 paneles que generarán el 30% del consumo de energía eléctrica anual de la planta.

El parque solar de la fábrica de Nestlé en Reus genera un total de 1,1 GWh destinados, en su mayoría, al autoconsumo
El parque solar de la fábrica de Nestlé en Reus genera un total de 1,1 GWh destinados, en su mayoría, al autoconsumo.

Refrigeración sostenible en su planta embotelladora de Viladrau

La planta embotelladora de la compañía en Viladrau (Girona) ha puesto en marcha recientemente un sistema de refrigeración sostenible que utiliza tanto refrigerante naturales como las bajas temperaturas ambientales propias del Montseny, donde está ubicado el centro, para enfriar la factoría y sus procesos productivos.

La planta ha instalado un único circuito simple de enfriamiento que emplea refrigerantes naturales. Además, cuando las condiciones lo permiten, la factoría utiliza las bajas temperaturas y humedad que le proporciona durante buena parte del año un entorno privilegiado como el macizo del Montseny, como refrigerante natural para conseguir dicho enfriamiento.

Como consecuencia, gracias a este sistema eficiente, junto con nuevas medidas que se van a desarrollar en una segunda fase y que estarán enfocadas en la optimización de los procesos térmicos, la reducción del consumo de energía utilizada y la posible utilización de biocombustible, la planta de Viladrau eliminará prácticamente todas sus emisiones de CO2.

Asimismo, aunque en la actualidad toda la energía eléctrica que consume la factoría proviene de fuentes renovables, se prevé que mediante estas medidas se reduzca el consumo energético en un 15%.

El sistema de refrigeración sostenible implantado en la planta embotelladora de Viladrau utiliza tanto refrigerante naturales como las bajas...

El sistema de refrigeración sostenible implantado en la planta embotelladora de Viladrau utiliza tanto refrigerante naturales como las bajas temperaturas ambientales propias del Montseny, donde está ubicado el centro.

Con la puesta en funcionamiento de este sistema, la planta embotelladora de Viladrau sigue desarrollando medidas respetuosas con el medio ambiente. Así, la factoría promueve la transición energética a través de la descarbonización y la integración eficiente de las energías renovables.

Además, esta planta, situada en el Parque Natural del Montseny, cuenta con la certificación de la Alliance for Water Stewardship, estándar mundial que promueve el uso responsable del agua a través de criterios sociales, ambientales y económicos.

Este reconocimiento es fruto del trabajo llevado a cabo en los últimos años por la planta centrado en realizar una gestión sostenible de los recursos; reducir el uso de plásticos y hacer que su actividad sea compatible con el cuidado del entorno.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    06/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Net Zero Tech 2025Docensas, S.L.UNebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Expo Biomasa 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS