Jornada híbrida ‘Construcción Industrializada, Economía Circular, BIM’, organizada por COIICV & CECV & BioEconomic
El 30 de Junio, el COIICV - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana, el CECV - Clúster Energía Comunidad Valenciana y BioEconomic organizan la Jornada híbrida sobre ‘Construcción Industrializada, Economía Circular, BIM’, que incluirá soluciones técnicas, casos prácticos y de éxito ya aplicados.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/3287573.jpeg)
La jornada, que cuenta con el Patrocinio de LafargeHolcim, GEBERIT y el Plan REIH, tendrá lugar a las 17 h en el Salón de Actos del COIICV - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana, Sede Valencia. También se podrá seguir online, mediante el canal YouTube de BioEconomic Jornadas. La inscripción es gratuita, en www.bioeconomic.es.
La construcción modular industrializada es un gran paso en el entorno de la edificación, más económica, más ecológica, más rápida e inteligente. Este tipo de construcción goza de una precisión milimétrica, muy superior a la que encontramos en una obra convencional, debido a que la construcción -mejor entendida como ensamblaje- de los distintos módulos que conformarán el edificio se realiza en taller y no en obra. Este hecho permite un control total de la obra, mejorando los resultados, ya que las condiciones de confort de los trabajadores son superiores en el taller y, por tanto, el rendimiento de estos aumenta.
Se trata de una modalidad de construcción de bajo impacto ambiental, ya no en lo referente a la huella de carbono en los procesos de fabricación de los materiales de la construcción, esto dependerá de los materiales utilizados, sino por lo que respecta a contaminación ambiental, con la reducción del consumo de agua, los impactos acústicos, visuales y los residuos en obra. En lo que a refiere al desperdicio de material, las mermas se reducen al máximo fabricando solamente los elementos necesarios. Además, se reduce el tiempo de control y ejecución en obra, consiguiendo disminuir los plazos y los costes derivados de la mano de obra.
La conjunción de la construcción modular y la metodología BIM permite un control total de los procesos de construcción, desde su concepción hasta su ejecución, permitiéndonos flexibilidad durante la investigación del uso de los diferentes materiales debido a la interoperabilidad entre el software y promovida por la metodología BIM.
Programa de la jornada
Seguidamente, se detalla el programa de la jornada:
- Inauguración:
Nieves Romero, Decana del COIICV; Ricardo Romaguera, Presidente del CECV - CLUSTER ENERGIA Comunidad Valenciana, ; Nuria Matarredona, Directora General de Innovación Ecológica en la Construcción. Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática. GVA, y Sebastià Parera, Manager de BioEconomic. Modera la sesión Enrique Bayonne, Gerente del CECV - CLUSTER ENERGIA Comunidad Valenciana.
- ‘Reducción de la huella ecológica en el proceso de la industrialización’, por Nuria Matarredona, Directora General de Innovación Ecológica en la Construcción. Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática. GVA.
- ‘Concrete: la solución SAP para el sector de la construcción, la promoción y el urbanismo’, por Jesús Cervera y Guzmán Guía. UNE SAP Sothis - Grupo Nunsys.
- ‘Herramientas y soluciones para una construcción descarbonizada y sostenible’, por Eva Cunill, Responsable Prescripción LafargeHolcim.
- ‘La cisterna empotrada, la mejor elección para baños modulares’, por Alfredo Cabezas, Director de Marketing y Comunicación de Geberit Iberia.
- ‘Economía circular para edificios Sostenibles’, por Judith Masip, Responsable de Sostenibilidad e Ingeniera de Soporte Técnico Uponor.
- ‘Sistemas de Climatización Panasonic para Construcción Industrializada y Modular’, por Alejandro Pineda, Technical Trainer Panasonic Heating & Cooling Solutions Europe.
- ‘Ventilación mecánica controlada en construcción industrializada, profi-air®’, por David González Jiménez, Product Manager Ventilación Fränkische.
- ‘Caso de éxito de implantación BIM en una instalación industrial’, por un representante de Grupotec (pendiente de confirmación).
- ‘La construcción modular: la respuesta a la economía circular de la construcción’, por Santiago de la Guardia. Director de Operaciones. Inhaus.
Eva Marco, presidenta del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana será la encargada de clausurar la jornada. Al final de la misma, se servirá un cóctel en una sesión de 'networking'.
Inscripción gratuita en: www.bioeconomic.es