Actualidad Info Actualidad

En una jornada técnica celebrada en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja

Isover y Placo presentan su nuevo complemento ipAcustic, herramienta única para comprobación de la normativa y calificación acústica de los edificios

08/06/2022

Saint-Gobain Placo e Isover, compañías de referencia en soluciones constructivas en yeso, placa de yeso laminado y techos, y en fabricación de soluciones aislantes, respectivamente, han presentado un nuevo complemento para Ce3X, ipAcustic, que permite comprobar el documento básico ‘DB-HR Protección frente al ruido’ y la calificación acústica del propio edificio, todo en una misma herramienta.

Así lo han hecho en una jornada técnica celebrada junto con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, en el que se abordó la nueva clasificación acústica UNE 74201. Durante la jornada, la responsable de Desarrollo de Herramientas para la Prescripción de Isover y Placo, Penélope González de la Peña, explicó en primicia el funcionamiento de esta herramienta. Dirigida a profesionales, ipAcustic de Isover-Placo es una herramienta avanzada de comprobación acústica según el DB-HR, que, en un mismo entorno, realiza la comprobación de dicha normativa y aporta un informe de pre-calificación acústica del proyecto. A esta herramienta, que es única en el sector, pueden acceder todo el entorno profesional de la construcción, ya que es un complemento desarrollado para Ce3X, programa universal que utilizan más del 90% de los profesionales. Este complemento permite seleccionar el nivel de ruido exterior en función del entorno del edificio, diferenciando en él distintos ámbitos según el uso del edificio: el docente y cultural y el residencial y hospitalario.

Penélope González, responsable de Desarrollo de Herramientas para la Prescripción de Isover y Placo, durante su intervención...
Penélope González, responsable de Desarrollo de Herramientas para la Prescripción de Isover y Placo, durante su intervención.

ipAcustic permite realizar un análisis de los diferentes elementos constructivos que componen el edificio realizando la justificación del Documento Básico de Protección Frente al Ruido (CTE DB HR) mediante la opción simplificada, así como la precalificación acústica, tanto global como parcial del edificio, bajo la norma UNE 74201 ‘Acústica. Esquema de clasificación acústica de edificios’. Para alcanzar los objetivos normativos, los edificios se proyectarán, construirán y mantendrán de tal forma que los elementos constructivos que conforman sus recintos tengan unas características acústicas adecuadas, para reducir la transmisión del ruido aéreo, de impactos y de vibraciones de las instalaciones propias del edificio, así como para limitar el ruido reverberante de los recintos.

El DB HR especifica parámetros objetivos y sistemas de verificación, cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de protección frente al ruido.

Por otro lado, el complemento ipAcustic analiza la precalificación acústica de los componentes que se van incorporando en el edificio, para que el profesional técnico pueda ir analizando los diferentes elementos y su prestación acústica, orientando las soluciones constructivas para, no solo cumplir con el CTE DB HR, sino también conseguir el mejor confort acústico posible. La norma de clasificación acústica especifica los criterios para seis clases: A, B, C, D, E y F, siendo la clase A la más alta y la F la más baja.

Jornada de debate con expertos

En la jornada técnica sobre la nueva clasificación acústica UNE 74201 intervinieron personalidades expertas de la acústica, como el presidente del Comité de Normalización CTN74 ‘Acústica’ (UNE), Leopoldo Ballarín, quien trató la normalización en acústica de la edificación; o la secretaria general de la Sociedad Española de Acústica (SEA) y profesora del departamento de Física Aplicada de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, María Machimbarrena.

Asimismo, intervinieron Amelia Romero Fernández, del grupo de acústica de la Unidad de Calidad en la Construcción IETcc-CSIC, quien habló de la norma UNE 74201, y José Alberto Trujillo, del Laboratorio de Ensayos Acústicos (LABENAC), que abordó los procedimientos de verificación, muestreo y asignación de clase. También intervino Susana López de Aretxaga Escudero, de TECNALIA y LCCE del Gobierno Vasco, para explicar un ejemplo de aplicación de la normativa.

Además, diferentes expertos de APCE, CSCAE, CGATE, INTROMAC-CICYTEX, SEA, AECOR, Audiotec Ingeniería Acústica y Control de Ruido y de IAG protagonizaron una mesa redonda y un debate sobre los retos de la aplicación de un sistema de clasificación acústica en la edificación española.

Ecosistema para comprobar los requisitos del CTE

Junto con ipAcustic, la reciente versión actualizada del complemento ipConecta, completa la oferta de herramientas avanzadas que Isover y Placo ponen a disposición de los profesionales del sector, para facilitar su labor de diseño y comprobación de cumplimiento de normativas y de los distintos documentos básicos que recoge el Código Técnico de la Edificación.

En concreto, ipConecta permite comprobar los requerimientos a nivel térmico, analizando el cumplimiento de los requisitos del Código Técnico de la Edificación de Ahorro de Energía (DB HE) de una forma rápida, sencilla e intuitiva. Mediante unas sencillas gráficas, ipConecta pone a disposición de los técnicos la información que indica el peso que tienen los distintos componentes de la envolvente y su potencial mejora si se adoptan una serie de medidas propuestas.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    06/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Net Zero Tech 2025Docensas, S.L.UNebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Expo Biomasa 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS