CTA e Iberdrola muestran en Lucena oportunidades de innovación en tecnologías de frío y calor para la industria
CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) e Iberdrola celebraron en Lucena (Córdoba) una jornada presencial y online sobre 'Tecnologías de calor y frío en aplicaciones industriales', a la que han asistido más de 120 personas, para mostrar los últimos avances y oportunidades en este ámbito, así como detectar oportunidades de innovación.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/3271323.jpeg)
El responsable de Descarbonización Industrial de Iberdrola, Fernando Mateo, señaló que, “en la transición hacia una economía baja en emisiones, es fundamental evolucionar hacia vectores energéticos y usos finales más eficientes”. Subrayó que “la bomba de calor jugará un papel clave en la descarbonización de los procesos industriales que utilizan calor a baja temperatura, como la industria alimentaria que representa un porcentaje muy importante del PIB español”. Para ello, añadió que “es necesario contar con una clara hoja de ruta de las administraciones, en línea con los objetivos fijados por la UE en su plan REPowerUE, para duplicar el ritmo de implementación de las bombas de calor”. Reconoció también que “la bomba de calor es una tecnología madura que proporciona en la actualidad precios competitivos para los procesos que utilizan temperaturas por debajo de 100ºC y, por lo tanto, es ya una solución sostenible y viable para industrias, pymes y hogares”. En la actualidad, destacó Mateo, el uso de calor representa el 50% de la demanda final de energía en Europa (un 30% corresponde a calefacción y agua caliente y el 20% restante a procesos industriales).
Por su parte, el director Técnico de CTA, Fabián Varas, apuntó que “atender la demanda de calor y frío mediante soluciones eficientes energéticamente y/o basadas en energías renovables es esencial para avanzar en la transición energética hacia la descarbonización”. Para el desarrollo de dichas soluciones, indicó que será necesario un importante esfuerzo en innovación y recordó que “CTA ofrece a las empresas financiación para abordar los posibles proyectos de I+D+i que puedan surgir y les ayuda a buscar otras vías de financiación y los mejores socios tecnológicos”.
Soluciones de climatización eficiente
En la jornada, también se presentaron los avances experimentados en la tecnología de la bomba de calor, así como diversos casos de aplicación de soluciones de climatización eficiente en consumidores térmicos industriales y de organismos y de servicios públicos. Entre ellos, se explicó el papel de la biomasa en la descarbonización industrial, la nueva instalación frigorífica en el Hospital Virgen del Rocío o las nuevas instalaciones energéticas del centro IFAPA “Aguas del Pino”, entre otros casos. Participaron como ponentes representantes de empresas y entidades como Cohiver, Imangener, Intarcon, Irradia Energía, Keyter, REBI o el Hospital Virgen del Rocío.
Por su parte, la directora de Financiación y Promoción de Actuaciones Energéticas de la Agencia Andaluza de la Energía, María José Colinet, detalló el programa andaluz de ayudas de eficiencia energética y de empleo de fuentes energéticas renovables para satisfacer las demandas térmicas.