Gracias el sistema RESPIRA que emplea inteligencia artificial para mejorar la condiciones ambientales
Mejora de la calidad del aire y la eficiencia energética en el Aeropuerto de Valencia
Sener, responsable del sistema RESPIRA que emplea inteligencia artificial para mejorar las condiciones ambientales en el interior de las infraestructuras, ha suscrito un acuerdo de colaboración con Aena por el que se pondrá en marcha un proyecto piloto donde se instalará este sistema en el aeropuerto de Valencia, con el fin de probar su funcionamiento y optimizar los sistemas de climatización del aeropuerto.
![Zona de embarque del aeropuerto de Valencia. Fotografía cortesía de Aena Zona de embarque del aeropuerto de Valencia. Fotografía cortesía de Aena](https://img.interempresas.net/fotos/3169846.jpeg)
El grupo de ingeniería y tecnología Sener y la empresa pública Aena que gestiona los aeropuertos españoles han suscrito un acuerdo de colaboración para realizar una prueba piloto del sistema de inteligencia artificial RESPIRA, desarrollado por Sener, que permite un control dinámico y predictivo de la climatización en espacios cerrados. La prueba piloto, que arrancó en diciembre de 2021 y que tendrá una duración de seis meses, se va a llevar a cabo en la zona de embarque del aeropuerto de Valencia, de 3.400 m².
Esta zona del aeropuerto ha sido elegida al ser un área donde los usuarios permanecen un mayor tiempo, mientras esperan a la apertura de las puertas de embarque, y donde se concentran servicios cuya finalidad es hacer al pasajero la estancia lo más agradable posible hasta la salida de sus vuelos. Por tanto, las condiciones ambientales de esta área son las que afectan en mayor medida a la sensación de confort del pasajero.
Este sistema va a aplicar Inteligencia Artificial para gestionar de manera eficiente los sistemas de climatización dentro del aeropuerto, lo que ayudará a regular la temperatura y la humedad para mejorar el confort de los usuarios, además de reducir el consumo energético de los sistemas de climatización y de mejorar la calidad del aire dentro del aeropuerto, lo que contribuirá a la reducción del riesgo de proliferación de microorganismos, entre ellos el causante de la COVID-19.
![El sistema RESPIRA va a aplicar Inteligencia Artificial para gestionar de manera eficiente los sistemas de climatización dentro del aeropuerto... El sistema RESPIRA va a aplicar Inteligencia Artificial para gestionar de manera eficiente los sistemas de climatización dentro del aeropuerto...](https://img.interempresas.net/fotos/3170506.jpeg)
Este proyecto piloto se enmarca dentro de una estrategia global de validación de nuevas tecnologías y procesos de mejora de la experiencia de los pasajeros en la red de aeropuertos de Aena, que comprende un total de 46 aeropuertos y 2 helipuertos en España. El alcance de este piloto se encuentra alineado con las líneas estratégicas de la organización que, entre otras, se enfocan hacia una mejor experiencia del pasajero en su paso por el Terminal, y una apuesta por la eficiencia energética en todas nuestras instalaciones, promoviendo la sostenibilidad en los servicios ofrecidos por Aena.
Ventilación y climatización inteligente
RESPIRA es una solución basada en inteligencia artificial capaz de mejorar la calidad de aire y la sensación térmica en los espacios públicos a partir de la definición de varios criterios y de la lectura de variables en tiempo real como la temperatura, la humedad, la calidad del aire interior y la eficiencia de los equipos mediante el análisis del consumo eléctrico. Con estos datos, un algoritmo dinámico de predicción de las condiciones ambientales (en función de la previsión meteorológica y del servicio previsto, entre otros) es el encargado de aplicar un modo de funcionamiento a los equipos de climatización con el objetivo de garantizar la calidad del aire, además de mejorar la sensación térmica y optimizar, a su vez, el consumo energético de la infraestructura. Gracias a la capacidad de RESPIRA para optimizar los sistemas de climatización con aplicaciones de machine learning y aprendizaje automático, el ahorro energético aumenta progresivamente hasta alcanzar una eficiencia óptima.
![Gracias a la capacidad de RESPIRA para optimizar los sistemas de climatización con aplicaciones de machine learning y aprendizaje automático... Gracias a la capacidad de RESPIRA para optimizar los sistemas de climatización con aplicaciones de machine learning y aprendizaje automático...](https://img.interempresas.net/fotos/3170500.jpeg)
En este sentido, el sistema RESPIRA logra rendimientos que reducen el consumo energético, como se ha constatado en la red del metro de Barcelona, donde RESPIRA lleva en funcionamiento desde 2020. En esta infraestructura, su empleo se ha traducido además, en una mayor eficiencia en el control de la temperatura, con un descenso de más de un grado de temperatura en el interior de las estaciones, un aumento del confort de los pasajeros y una mayor eficacia en las labores de mantenimiento, al detectar con rapidez cualquier funcionamiento anómalo en aparatos concretos de la red de ventilación y ayudar a determinar los puntos en los que serían necesarias nuevas inversiones por coste beneficio.