Los nuevos edificios de Nueva York estarán libres de combustibles fósiles
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/3107217.png)
El Ayuntamiento de Nueva York está a punto de aprobar medidas legislativas históricas (Introducción 2317) que supondrán que los edificios nuevos estén libres de combustibles fósiles, incluido el gas natural. La aprobación de estas medidas representaría un momento histórico para el movimiento de la electrificación: la primera política de nueva construcción totalmente eléctrica en la ciudad más grande de Estados Unidos, y además una ciudad de clima frío.
Los edificios de la ciudad de Nueva York son una fuente importante de emisiones de carbono. En términos de emisiones provenientes del uso de combustibles fósiles in situ en edificios, la ciudad de Nueva York ocupa un lugar más alto que 41 estados de EE UU. Los edificios totalmente eléctricos reducen sustancialmente las emisiones en comparación con los que consumen combustibles fósiles, y los beneficios de las emisiones en la ciudad de Nueva York solo aumentarán a medida que la red se descarbonice rápidamente. También es más barato construir casas totalmente eléctricas desde el principio en Nueva York y la mayoría de los demás estados, lo que proporciona una ventaja para el clima y la economía.
La política de la Ciudad de Nueva York establecería un límite de emisiones de carbono que prohíbe efectivamente el uso de combustibles fósiles en el sitio en nuevas construcciones. La prohibición comenzará en 2024 para edificios de menos de siete pisos y a mediados de 2027 para edificios más altos, con cronogramas modificados para viviendas asequibles (2026 y 2028, respectivamente).
Según un estudio de la ONG estadounidense RMI, los beneficios climáticos de la Introducción 2317 serían sustanciales: se ahorrarían alrededor de 2,1 millones de toneladas de emisiones de carbono en 2040, lo que equivale a las emisiones anuales de 450.000 automóviles. El cambio también podría generar varios cientos de millones de dólares en ahorros para los contribuyentes para 2040, debido al gasto evitado en nuevas conexiones de gas.