Geoter y Groen constituyen Efigea para impulsar la eficiencia energética de los edificios mediante geotermia
Las empresas españolas Geoter y Groen, que lideran el mercado de proyectos geotérmicos en España, con más de 350.000 metros de sondas geotérmicas y más de 21.000 kW de potencia térmica instaladas, han decidido unir sus fuerzas mediante la creación de una joint venture que operará en España bajo el nombre de Efigea.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/3070072.jpeg)
El objetivo que se han propuesto con la creación de esta nueva sociedad es potenciar en España la eficiencia energética mediante geotermia, principalmente en el sector de la rehabilitación inmobiliaria, uno de los principales motores del Plan de reactivación económica de Europa, que recibirá un importante impulso por los fondos NextGenerationEU.
Las compañías, que ya venían colaborando en los últimos años bajo el modelo de UTE en varios proyectos de geotermia, alcanzan una facturación agregada próxima a los 6 millones de euros y se han propuesto con la nueva sociedad multiplicar por tres este volumen de negocio en los próximos cinco años.
Para ello, Efigea ofrecerá proyectos 'llave en mano' que abarcarán todo el proceso desde el proyecto y adecuado dimensionamiento, la instalación y el posterior mantenimiento para asegurar el máximo grado de eficiencia energética. Asimismo, en colaboración con empresas asociadas, tiene previsto ofrecer más adelante la financiación de las instalaciones.
La compañía se centrará, principalmente, en el segmento de rehabilitación de edificios en los que, por su actividad, se registra un gasto elevado para su climatización y un alto consumo de agua caliente sanitaria, como viviendas, hoteles, centros sanitarios y de enseñanza, residencias de estudiantes y de mayores, centros comerciales y grandes superficies, universidades, invernaderos y explotaciones agrícolas, oficinas y edificios administrativos, así como instalaciones industriales o logísticas especializadas en frío positivo.
Efigea dedicará especial atención a un parque público de edificios envejecido y que en los próximos años deberá acometer importantes inversiones de modernización y reforma para homologarse a los estándares actuales de operatividad y eficiencia energética y reducir así de forma drástica la emisión de gases de efecto invernadero.