Actualidad Info Actualidad

FEGiCAT, Baxi y Mossos de Esquadra inician una campaña de comunicación a la ciudadanía para prevenir de los falsos inspectores de gas

10/11/2021

FEGiCAT, Baxi y Mossos de Esquadra inician una campaña preventiva masiva en Cataluña dirigida a la ciudadanía, especialmente a los colectivos vulnerables y sensibles de sufrir estafas relacionadas con las revisiones de gas en los domicilios.

Imagen

La llegada del frío y el cambio de estación han llevado a la Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña (FEGiCAT), representante del sector instalador catalán, y a Baxi a retomar la campaña de prevención y concienciación con la colaboración de Mossos de Esquadra ante el temor que la problemática asociada a la actividad delicitiva de los falsos inspectores de gas aumente.

Con esta campaña de comunicación masiva, FEGiCAT, Baxi y Mossos quieren prevenir e informar a la población, especialmente a los colectivos vulnerables y sensibles de sufrir este tipo de estafa, para evitar que la problemática persista e incremente. A la vez, también quieren poner de manifiesto la importancia de denunciar estos delitos con tal de comprender la magnitud real de la problemática y ponerle fin.

Las últimas informaciones sobre la situación alrededor de estas acciones delictivas, que se suelen detectar en diferentes puntos de Cataluña, pero con mayor incidencia en el área metropolitana, están lejos de reducirse. El confinamiento y el uso intensivo de las viviendas ha creado el marco perfecto para que estas organizaciones delictivas puedan tener más impacto. A pesar de que no existe un único método a la hora de cometer los actos delictivos, existen patrones comunes.

En la mayoría de casos, el hecho delictivo se inicia via telefónica por presuntas empresas de mantenimiento de gas. El perfil de los estafadores acostumbra a ser una sola persona o parejas mixtas, aunque en los últimos meses han predominado las parejas femeninas; Mossos advierte que se trata de grupos itinerantes que se mueven por toda España.

Una vez los estafadores están en el domicilio, se producen diferentes tipologías de delito. Se pueden producir hurtos, en los que actúan de forma organizada más de una persona: mientras que una hace la supuesta revisión del gas, la otra pasea por el domicilio robando objetos de valor. También se produce estafa, en la que durante la supuesta revisión se piden pagos en efectivo o números de tarjeta para, posteriormente, realizar cargos. A veces se combinan ambos delitos y en el peor de los casos se produce robo con violencia o intimidación.

El perfil de las víctimas se trata de personas mayores, especialmente mujeres que viven solas. Los hechos tienen un impacto psicológico negativo en la víctima, ya que les causa miedo e inseguridad ante el suceso, sumado a sentir vergüenza por haber caído en este tipo de engaño. Además, las víctimas, que acostumbran a ser personas mayores, no son capaces de reconocer los estafadores.

FEGiCAT, BAXI y Mossos ponen énfasis en la importancia de denunciar los hechos, ya que en numerosas ocasiones los hechos quedan aislados y no se presenta ninguna denuncia a causa de la vergüenza que sufren las víctimas. “Un aumento de las denuncias ayudaría a la policía a disponer de más datos, conocer mejor el modus operando del delito y disponer así de más evidencias en procesar judicialmente a los delincuentes”, explica Jaume Alcaide, presidente de FEGiCAT.

Para evitar ser víctima de este tipo de estafa, Mossos recomienda no dejar acceder al domicilio a personas desconocida sin cita previa y que en el momento de la inspección no se facilite ningún recibo ni dato bancario, ni se pague ningún importe en efectivo.

La campaña se iniciará este mismo año, y se prevé su continuidad durante el año 2022. Contará con el lanzamiento de 500.000 carteles que el propio Cuerpo Policial de Mossos, a través de las Comisarías y Oficinas Policiales, repartirá entre las comunidades de vecinos para que sean colocados en las mismas comunidades y que informarán de consejos de seguridad para prevenir estas acciones.

Se estima que un total de 1.900.000 personas tendrán acceso a estos consejos de seguridad y, en consecuencia, se estima una reducción importante en los fraudes que aprovechen esta falta de información.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    06/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Expo Biomasa 2025iClima 2025Docensas, S.L.UNebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Net Zero Tech 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS