CNI en la Asamblea General europea de AREA
CNI participó el pasado 22 de octubre en la Asamblea General de AREA, la Asociación Europea de Refrigeración, Aire Acondicionado y Bombas de Calor, con la asistencia de Blanca Gómez, directora de CNI y Andrés Salcedo miembro de la Junta Directiva de CNI.
En la Asamblea, los presidentes de los cinco grupos de trabajo (Legislación, Refrigeración, Capital Humano e Innovación sostenible), resumieron los trabajos realizados y los proyectos más destacados de futuro. Entre los temas más importantes se habló del estado de revisión de las Directivas Europeas de Energías Renovables, Eficiencia Energética, Rendimiento energético de Edificios y Ecodiseño; así como del Reglamento Europeo de Gases Fluorados, cuya propuesta de revisión ha quedado postpuesta a marzo de 2022, una vez se disponga del informe de su impacto económico. También se analizó la situación actual de posibles nuevas restricciones en el uso de refrigerantes. AREA considera que el Reglamento de Gases Fluorados ya controla adecuadamente el uso de refrigerantes en nuestro sector, y un incremento en las prohibiciones a través de otras directivas como REACH no sería adecuado.
Junto a otras asociaciones europeas, AREA ha emitido una declaración para confirmar los peligros de la contaminación del aire interior, y esbozar propuestas para mejorarlo. El marco legislativo europeo debe recoger los principios fundamentales para reducir los riesgos para la salud por un aire contaminado en el interior de edificios. AREA ha propuesto añadir a una serie de directivas, estándares de calidad en este sentido.
En la reunión se publicaron interesantes datos del sector basados en una encuesta respondida por las asociaciones europeas miembro de AREA:
• El 90% considera que para los próximos meses, el negocio será igual o mejor que en los meses pasados.
• Respecto al aire acondicionado y las bombas de calor, cerca del 90% piensa que en los meses pasados el negocio fue mejor o igual frente a poco más del 10% que piensa que fue peor.Estas cifras empeoran ligeramente cuando se pregunta sobre las perspectivas para los próximos meses, siendo algo más del 25% los que opinan que será peor.”Nos llama la atención en España este dato, ya que desde nuestro punto de vista este sector a nivel nacional, seguirá experimentando un incremento”, puntualiza Blanca Gómez.
• Respecto a la situación de los meses pasados en el sector de la refrigeración comercial e industrial, son más del doble los que piensan que no ha habido cambios frente a los que opinan que hubo una mejoría. Sólo un 12% opina que fue peor. Para los meses futuros aumenta el optimismo que casi se duplica igualando a los que piensan que no sufrirá cambios, quedando sin variación los que opinan que irá peor.
• En cuanto a los retos actuales y futuros de la industria, más del 80% opina que la falta de personal cualificado es el reto más importante del sector. Le siguen a distancia la competencia en refrigerantes alternativos, el precio y disponibilidad de los refrigerantes y la digitalización. Una cantidad importante de asociaciones destaca otro reto importante: la crisis global del silicio qye está causando retrasos en los componentes electrónicos que afectan a las cadenas de suministro y pueden producir retrasos de entrega de componentes y equipos y posible repercusión en precios.