Más de trece millones de euros para cambiar calderas contaminantes en Madrid
Las calderas de carbón no tendrán cabida en Madrid. La Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad establece su prohibición a partir del próximo 1 de enero. Para poder ejecutar esta medida, el Ayuntamiento de la capital puso en marcha el año pasado el plan de ayudas Cambia 360 para la sustitución de estos sistemas de calefacción. Ahora, la Junta de Gobierno ha autorizado una nueva convocatoria con un gasto de 13,3 millones de euros, un 6% más del presupuesto que en 2020, para la concesión de subvenciones destinadas al fomento de la climatización eficiente de bajas emisiones.
El objetivo de esta nueva convocatoria es eliminar el uso del carbón como combustible de calefacción, impulsar la sustitución de calderas de gasóleo y minimizar el impacto de los gases fluorados en sistemas de refrigeración. Este crédito dará cobertura a unos 1.920 beneficiarios y supondrá la reducción de 50,77 toneladas de NOx y 28.487 toneladas de CO2.
Además, a diferencia del anterior ejercicio, esta convocatoria incluye una nueva línea de ayudas destinada a la implantación de sistemas de calefacción y agua sin emisiones, elevándose a cuatro la tipología de tecnologías subvencionables:
- Las ayudas identificadas como cero carbón, dirigidas a sufragar la sustitución de calderas de carbón por sistemas conectados a redes urbanas sin transporte de combustible y en edificios de varias viviendas situados en la ciudad. Se destinarán 2 millones de euros para ellas y la cuantía a percibir por cada solicitante estará limitada en edificios de uso residencial al 60% de la inversión incentivable (IVA no incluido) y al 40% en edificios de otros usos.
- Las ayudas para calderas de gasóleo vendrán a sufragar el gasto de la sustitución de calderas de gasóleo de más de 50 Kw de potencia por sistemas conectados a redes urbanas sin transporte de combustible en viviendas, establecimientos, oficinas, locales o empresas de la capital. Se destinarán 8,5 millones de euros para las mismas y la cuantía a percibir por cada solicitante oscilará entre el 40% y el 60% para los casos de edificios de uso residencial y el 25% y el 40 % para edificios de otros usos.
- Las subvenciones para climatización eficiente y sostenible para pymes costearán la sustitución de sistemas de climatización poco eficientes y contaminantes por sistemas cero emisiones (bomba calor, recuperación de calor, enfriamiento adiabático) de alta eficiencia y sostenibilidad, estando este ámbito restringido para pymes, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro con domicilio social en la ciudad, ya que se considera que es en estas actividades económicas donde el impacto energético será más elevado. El importe designado en este caso será de 1,5 millones de euros y la cuantía a percibir por cada solicitante oscilará entre los 1.500 euros y los 3.800, dependiendo de los equipos nuevos instalados, no pudiendo superar en ningún caso el 50% de la inversión.
- Las denominadas como calefacción y agua caliente sin emisiones, una línea nueva, serán las que sustituyan los sistemas domésticos de calefacción y producción de agua caliente sanitaria alimentados por combustibles de origen fósil por sistemas cero emisiones de alta eficiencia y sostenibilidad. El importe asignado será de 1,3 millones de euros y la cuantía a percibir por cada solicitante oscilará entre los 3.000 y los 4.000 euros, sin poder superar en ningún supuesto el 50% de la inversión.
El Consistorio va a contar con la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y de la Energía (Agremia) para recepcionar y examinar las solicitudes realizadas por los interesados. Participará en la entrega y distribución de los fondos públicos destinados al efecto, conforme al decreto del delegado de Medio Ambiente y Movilidad del pasado 3 de junio mediante el que se la designa para ello y tras la firma del correspondiente convenio de colaboración (9 de junio).
El trámite administrativo a partir del día de la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid se puede realizar en el siguiente enlace: www.cambia360.es