España, primer país europeo con cualificaciones profesionales sobre sistemas geotérmicos de climatización
Tras más de 5 años de intenso trabajo por parte de la Plataforma Española de Geotermia (Geoplat) junto al Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual), el sector geotérmico español agrupado en esta Plataforma se congratula por la publicación del Real Decreto 297/2021, de 27 de abril, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Energía y Agua, entre las cuales se incluyen las nuevas cualificaciones de Nivel 2 y 3 sobre sistemas geotérmicos de climatización.
![Los sistemas geotérmicos de climatización pueden instalarse en todo el territorio, generan energía térmica (calor... Los sistemas geotérmicos de climatización pueden instalarse en todo el territorio, generan energía térmica (calor...](https://img.interempresas.net/fotos/2873081.jpeg)
Estas cualificaciones son:
- Instalación y mantenimiento de sistemas de intercambio geotérmico en circuito cerrado. Nivel 2. ENA710_2 (390 horas).
- Gestión de instalaciones de intercambio geotérmico en circuito cerrado. Nivel 3. ENA711_3. (390 horas).
Las cualificaciones profesionales describen un conjunto de estándares de competencia (conocimientos y capacidades) que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo. Pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación profesional y a través de la experiencia laboral. Permiten dar respuesta a ocupaciones y puestos de trabajo relevantes, con valor y reconocimiento en el mercado laboral.
![Contar con las cualificaciones profesionales publicadas en el BOE permitirá impartir la formación profesional necesaria para garantizar la ejecución... Contar con las cualificaciones profesionales publicadas en el BOE permitirá impartir la formación profesional necesaria para garantizar la ejecución...](https://img.interempresas.net/fotos/2873075.jpeg)
Los sistemas geotérmicos de climatización, también llamados instalaciones de intercambio geotérmico, pueden instalarse en todo el territorio. Estos sistemas generan energía térmica (calor, ACS y frio) con la misma instalación y de manera ininterrumpida: 24 horas al día y 365 días al año, mediante la utilización de una bomba de calor y un circuito de geointercambio (sistema de captación localizado en el subsuelo, a partir de 10 metros el terreno permanece a temperatura estable, a 15 °C de media en España).
El rendimiento estacional (SPF) de un sistema de intercambio geotérmico con bomba de calor bien diseñado y operado alcanza un valor -como mínimo- en torno a 4, es decir, por cada unidad de energía eléctrica que usa el sistema geotérmico de climatización, se obtienen al menos 4 o más unidades de energía final en forma de calor o frío. Estos valores pueden incrementarse sustancialmente en el supuesto de que existan demandas simultáneas de frío y calor en el edificio.
Según resaltan desde Geoplat, "en función del aprovechamiento de energía renovable que consigue, la alta eficiencia del sistema, la reducción de emisiones, ausencia de ruido y de unidades exteriores en fachadas y cubiertas, además de otras fortalezas ambientales, los sistemas de intercambio geotérmico han sido calificados (EPA 1993) como la tecnología de climatización de espacios más eficiente y menos contaminante por lo que se le puede atribuir la condición de Mejor Técnica Disponible".
Resulta esencial que todas las instalaciones de climatización geotérmicas se lleven a cabo garantizando la calidad en la ejecución de las mismas, así como en sus parámetros de funcionamiento y rendimiento. Contar con las cualificaciones profesionales publicadas en el BOE permitirá impartir la formación profesional necesaria para garantizar la ejecución y el funcionamiento óptimo de este tipo de instalaciones de climatización. Lo cual resulta indispensable para garantizar el cumplimiento de los ambiciosos objetivos energéticos y medioambientales tanto nacionales como europeos a los que se ha comprometido España.
"El sector español de la geotermia afronta esta década con los medios de formación adecuados para estar a la altura un reto tan excepcional como extraordinario: la descarbonización de los edificios y de los núcleos urbanos. Y se compromete a hacerlo con profesionales formados, con instalaciones de calidad y mediante sistemas 100% renovables, no contaminantes y altamente eficientes", concluyen desde Geoplat.
![Resulta esencial que todas las instalaciones de climatización geotérmicas se lleven a cabo garantizando la calidad en la ejecución de las mismas... Resulta esencial que todas las instalaciones de climatización geotérmicas se lleven a cabo garantizando la calidad en la ejecución de las mismas...](https://img.interempresas.net/fotos/2873076.jpeg)