Otro impulso a la rehabilitación energética de los edificios con QualDeEPC
Una propuesta que obtuvo gran aceptación en todos los países del proyecto (Alemania, Bulgaria, España, Grecia, Hungría, Latvia y Suecia) fue la creación de una plataforma digital que impulse la rehabilitación energética de los edificios.
Las opiniones recogidas en reuniones y entrevistas en nuestro país, en las que participan actores institucionales y privados, muestran las siguientes prioridades:
A nivel país el proyecto colabora con los objetivos del PNIEC y la Estrategia de Rehabilitación ERESEE, destacando el interés creciente de la Administración y las empresas de construcción-rehabilitación, ingenierías e instalaciones ya que supondrá un crecimiento económico y aumento del empleo en todo el sector.
La rehabilitación energética en viviendas y edificios conseguirá aumentar la eficiencia y el uso de energías renovables. También potenciará el confort interior y la mejora del medio ambiente urbano, disminuyendo el calentamiento global y favoreciendo los objetivos de descarbonización para el año 2050.
La importancia de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas también se verá reflejada, destacando los ODS 3 (Salud y bienestar) 7 (Energía no contaminante) 8 (Trabajo digno y crecimiento económico) 13 (Acción por el clima).
- Mejorar la calidad y el nivel de detalle en las recomendaciones que se incluyan en los Certificados, por ejemplo, la inversión y los ahorros energéticos y económicos que debe conocer la propiedad. Para conseguirlo, la plataforma ofrecerá información con algunos ejemplos de “Certificados Mejorados”.
- Incluir un “fórum” para intercambio de experiencias y actualización de conocimientos entre los certificadores de los edificios.
- Que la plataforma básica sea una plataforma web con nivel nacional que proporcione una ventanilla única (one-stop shop) incluyendo la información importante.
- Debe asegurarse una gestión de calidad y el financiamiento para el medio y largo plazo que asegure la continuidad de la plataforma.
- Diferencia los grupos objetivo, ajustar los contenidos para los propietarios de casas unifamiliares, viviendas en edificios y para no residencial.
- Es preferible incluir documentación que ayude en la petición de ofertas a los suministradores, antes que listas de fabricantes y suministradores.
¿Qué información debe incluir la plataforma para facilitar las decisiones de los propietarios, promotores y otros agentes del mercado?
- Administrativa.
- Energía y medioambiente.
- Financiera.
- Mercado y comercialización activa.
- Enlaces a certificación y rehabilitación.
¿Algunos usuarios de la plataforma?
- Administración central, regional y local.
- Agencias de energía.
- Colegios de Ingenieros y Arquitectos.
- Certificadores y empresas de la construcción.
- Promotores de edificación y agencias inmobiliarias.
- Potenciales compradores y propietarios.
- Agentes económicos y financieros.