Eurovent Market Intelligence publica un estudio sobre los efectos de la crisis del COVID-19 en la industria europea de HVAC&R
Eurovent Market Intelligence ha realizado un estudio prospectivo sobre los efectos de la crisis del COVID-19 en la industria europea de cliamatización y refrigeración, ofreciendo las previsiones para el periodo 2020-2023 por tipo de producto, país, aplicación y proyecto.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2579730.jpeg)
El estudio se ha basado en una encuesta sobre el impacto del COVID-19 realizada entre más de un centenar de fabricantes del sector, incluyendo resultados cuantitativos sobre pedidos cancelados, nuevos pedidos, la vuelta la vida comercial, ... También se han toma en cuenta la base de datos estadísticos trimestrales alimentada por los empresas que participan en Eurovent Market Intelligence; un análisis de la situación macroeconómica por país y por industria / aplicación; y finalmente, entrevistas realizadas a profesionales del sector HVAC&R.
Según se refleja en este informe, los productos que mejor han resistido la crisis son los intercambiadores de calor, torres de enfriamiento y filtros de aire. Por el contrario, los rooftop son los sistemas más afectados.
Por paises, entre los más dinámicos, encontramos Alemania, Austria y Suiza), seguida del Benelux, Suecia y Polonia. Al final del ranking, encontramos a Turquía y Reino Unido, precedidos de España e Italia.
En cuanto a las aplicaciones, están por un lado las que se han “beneficiado” de la crisis, como hospitales, centros de datos y también la industria alimentaria, especialmente en lo que respecta a la refrigeración, y por otro lado las que han sido fuertemente penalizadas por el cierre: sector Horeca, oficinas, centros comerciales así como nichos de mercado muy concretos como cruceros y aeropuertos.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2579731.jpeg)
Este informe, de 93 páginas con información detallada que incluye gráficos, comentarios cualitativos y tendencias está disponible para la venta por 6.000€ más IVA.