La Cámara Alemana celebrará una webinar y misión comercial hispano-alemana online sobre eficiencia energética en la industria portuaria
Como consecuencia de la situación actual en España y la incertidumbre en el desarrollo del COVID-19, la Cámara de Comercio Alemana para España, junto con el Ministerio Alemán de Economía y Energía (BMWi), ha decidido virtualizar su viaje de prospección, celebrando de formata totalmente online un webinar y un encuentro hispano-alemán del 6 al 8 de octubre de 2020 sobre eficiencia energética y energías renovables en la industria portuaria en España.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2575111.jpeg)
Impulsada por el Ministerio Alemán de Economía y Energía y organizada por la Cámara de Comercio Alemana para España, la Jornada Hispano Alemana de Eficiencia Energética y Energías Renovables en la industria portuaria en España arrancará el próximo martes 6 de octubre con una conferencia, en formato webinar, en la que siete empresas alemanas - A.H.T. Syngas Technology N.V., INTEC Engineering GmbH, iQron GmbH, KBR Kompensationsanlagenbau GmbH, magis consult GmbH, ONI GmbH y SunOyster GmbH -, tendrán la oportunidad de presentar sus actividades comerciales, productos y servicios relacionados con la eficiencia energética y las energías renovables, entre otras en la industria portuaria.
El evento contará con la participación del presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala; la directora de Uniport Bilbao, Inmaculada Ugarteche, así como Javier Marqués, director técnico del Ente Vasco de la Energía; Michael Voss, consul honorario de Alemania en Bilbao, además de otras personalidades del mundo institucional en el ámbito hispano-alemán.
Como parte de la iniciativa, la jornada estará acompañada de charlas virtuales B2B durante los días, 7 y 8 de octubre de 2020. El objetivo es organizar reuniones entre empresas alemanas y sus potenciales socios comerciales españoles, así como posibles clientes.
Esta iniciativa se dirige a proveedores tanto de soluciones de eficiencia energética como de energías renovables. Las aplicaciones en el puerto son numerosas: ahorro de energía mediante la recuperación de la misma, iluminación exterior eficiente, posibles ubicaciones para turbinas eólicas y pequeñas turbinas de viento, plantas de energía undimotriz y energía solar, especialmente con el modelo de electricidad de autoconsumo y el uso de tecnologías de almacenamiento. La generación combinada de calor y electricidad y la utilización interna de calor residual también pueden contribuir a evitar las emisiones de CO2 en las empresas industriales de la zona portuaria.