El CAATEEB debate sobre la contaminación del aire interior de las viviendas dentro del ciclo ´Diálogos Construcción´
El Col·legi d’Aparelladors de Barcelona (CAATEEB) acogerá el martes, 5 de mayo, a partir de las 9:30 horas, el debate ´Cómo actuar en las viviendas para mejorar el aire contaminadó, que se enmarca dentro del ciclo ´Diálogos Construcción´. Esta charla se difundirá en formato webinar a causa de la situación generada por la pandemia de coronavirus. Para el presidente del colegio, Celestí Ventura la finalidad de estos debates es “incidir en la conciencia de los ciudadanos y en nuestra responsabilidad como actores de las principales problemáticas y manifestar nuestro compromiso con las personas, el medio ambiente y el planeta”.
Está prevista la presencia de Eduardo Bielza, Ingeniero Superior de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid; María Fígols González, formada en Arquitectura Técnica y Máster en Bioconstrucción per la UdL, y Xavier Guardino Ingeniero Químico (IQS-URL), Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas por la UB, Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental por la UPC y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. El debate estará moderado por el periodista David Guerrero.
Según el presidente del CAATEEB, Celestí Ventura, “cada vez es más habitual la tendencia de las personas a cuidar su bienestar y actuar de una manera respetuosa con el medio ambiente, consumiendo de forma más asidua servicios y productos naturales y ecológicos; nuevas necesidades de una sociedad preocupada por la salud integral”.
´Diálogos Construcción´ se prolongará a lo largo de todo el año y se tratarán temas como fórmulas para conseguir viviendas accesibles, cómo contribuir a hacer frente al cambio climático desde nuestros hogares o los problemas que pueden ocasionar a la vivienda el envejecimiento de los materiales y cómo combatirlo.
Ventura recuerda que “los aparejadores tienen un papel importante en las decisiones tomadas en la obra que más tarde repercutirán de manera directa en los usuarios de las viviendas. La finalidad de estas sesiones es mirar de comprender cómo y cuáles son los elementos que tanto los técnicos como la sociedad deben conocer para hacer habitables y saludables las viviendas”.
Más información e inscripciones aquí