Los sistemas de frío del sector alimentación y bebidas reducen su consumo eléctrico en un 30%
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2186697.jpeg)
En el marco de la conferencia sobre industria eficiente de los World Sustainable Energy Days (WSED 2020) celebrados en Wels (Austria), Escan ha presentado los primeros casos de éxito de empresas del sector cárnico donde se han obtenido ahorros energéticos superiores al 30%, principalmente mediante cambios de sistemas obsoletos independientes por nuevos sistemas de frío centralizado y con modernos sistemas de control. Además de los beneficios económicos asociados a estas medidas, los industriales valoran especialmente la eliminación o reducción de los impactos de los gases refrigerantes de las nuevas soluciones y la mejora en las condiciones de operación y mantenimiento.
La renovación de los sistemas de frío ha producido otros efectos positivos colaterales que han mejorado las expectativas. Uno de estos efectos ha sido la el aumento de la productividad y la calidad por el mejor control de los parámetros energéticos de las plantas manufactureras. También destaca la recuperación del calor producido por los compresores de los nuevos sistemas, que evita arrancar los generadores de calor (como las calderas) con la reducción de costes que implica.
Estos proyectos de mejora se enmarcan en el proyecto europeo ICCEE (Improving Cold Chain Energy Efficiency) cofinanciado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. El foco se sitúa principalmente en los subsectores caracterizados por altas necesidades de frío – como el lácteo, cárnico, frutas y verduras y zumos -, ya que tienen elevados consumos energéticos en refrigeración a lo largo de toda la cadena y pueden generarse ahorros energéticos sustanciales.
En España, las acciones se desarrollarán conjuntamente por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB, miembro de SPES), que cuenta con una amplia experiencia en proyectos sostenibles para sus asociados, y Escan consultores energéticos, ofreciendo asistencia técnica en los análisis energéticos y formación.
El proyecto se desarrolla en el periodo 2019-2022. Los industriales del sector IAB que estén interesados en mejorar sus sistemas de frío, así como los especialistas industriales con interés en mejorar sus conocimientos de eficiencia energética, pueden obtener más información a través de la web del proyecto www.iccee.eu.