Fegeca presenta su estudio de mercado
El sector de la calefacción en España alcanzó cerca de los 400 millones de euros en 2019
Los sistemas de calefacción alcanzaron en 2019 una facturación neta de 392.523.656 de euros y la producción de agua caliente sanitaria, los 39.263.384 euros. Estos datos “confirma la buena salud del sector”, comentó Vicente Gallardo, presidente de la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) en la presentación del informe realizada durante la jornada en la que se analizó el presente y futuro de la calefacción ante los cambios normativos.
![Vicente Gallardo, presidente de Fegeca, fue el encargado de presentar los datos del mercado de calefacción de 2019 Vicente Gallardo, presidente de Fegeca, fue el encargado de presentar los datos del mercado de calefacción de 2019](https://img.interempresas.net/fotos/2170972.jpeg)
Si tenemos en cuenta que durante el pasado año la obra nueva terminada rondaba las 70.000 viviendas y los datos de ventas de calderas y calentadores de acs superaron las 561.000 unidades, es evidente que la ventas proceden fundamentalmente del mercado de reposición, siendo las calderas de condensación sido los equipos elegidos para la renovación del parque instalado, constatan desde Fegeca.
El mercado de la calefacción, por equipos
Emisores
Durante 2019 se han vendido 956.833 unidades de radiadores, lo que supone un incremento del 4,40% con respecto al año anterior. Este mercado engloba radiadores de cuarto de baño y radiadores de aluminio.
![En 2019 se han vendido 956.833 unidades de radiadores, lo que supone un incremento del 4,40% con respecto al año anterior... En 2019 se han vendido 956.833 unidades de radiadores, lo que supone un incremento del 4,40% con respecto al año anterior...](https://img.interempresas.net/fotos/2170978.jpeg)
Suelo radiante
Este segmento ha incrementado sus ventas más de un 21%, destacando la tendencia ascendente de este mercado en continua expansión.
Calderas
En este grupo se analizan los resultados obtenidos en la venta de calderas murales, de pie y de biomasa.
Caldera murales. Este segmento ha crecido un 4,32% con respecto al mismo periodo del año anterior, con 329.762 unidades vendidas, un mercado basado en la venta de calderas de condensación, que ya representan más del 22% de las ventas totales.
Calderas de pie y biomasa. Este segmento ha sufrido una ligera caída con respecto a 2018. Se han alcanzado unas ventas de 31.366 unidades de calderas de pie (gas y gasóleo) y biomasa, lo que supone un descenso del 5,17%.
![El mercado de la renovación está suponiendo un importante incremento en la ventas de calderas de condensación El mercado de la renovación está suponiendo un importante incremento en la ventas de calderas de condensación](https://img.interempresas.net/fotos/2170973.jpeg)
Solar Térmico
En este mercado se engloban los captadores con sistemas de termosifón, drainback y resto de sistemas forzados y, según los datos de la asociación, en 2019 las ventas de metros cuadros de paneles solares han bajado un 2,87% con respecto a 2018. No obstante, más de 6.600 unidades han correspondido a equipos termosifón/compacto/módulo, lo que supone un incremento del 5,23% en este segmento.
Esta caída, ha explicado Gallardo, se debe fundamentalmente a la bajada de instalaciones en obra nueva, aunque “pensamos que tendrá un futuro aceptable, a pesar de la bomba de calor”, confía el presidente de Fegeca.
Calentadores
Se mantiene la caída de ventas que ya se vivió en 2018, “principalmente por la dificultad técnica de la tecnología estanca para incorporarla a las instalaciones existentes”, justificó Gallardo. Sin embargo, aseguran desde la asociación, los calentadores siguen siendo una de las principales opciones para la producción de agua caliente sanitaria en el mercado español, con unas ventas de más de 200.000 unidades.
Termostatos
Los termostatos on/off y los modulantes específicos para calefacción han experimentados un incremento de cerca del 12% con respecto a 2018.