La instalación aporta una potencia de 1,4 MW y cuenta con silos para almacenar pellets. Está dotada con tres calderas, dos de biomasa de 500 y 250 kW y una de gas de 650 kW
Una caldera de biomasa abastecerá de calefacción y agua caliente a 250 familias de Sestao
Las instalaciones para el aprovechamiento de energías renovables aportan ventajas medioambientales, de eficiencia, ahorro de energía y su consecuente ahorro económico, de ahí que el Ente Vasco de la Energia (EVE), dentro de sus planes de ayudas incorporase el apoyo técnico y económico a este proyecto.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2113724.jpeg)
La calefacción de barrio o 'district heating' consiste en la rehabilitación energética y el diseño de una red de calor producido con biomasa que en una primera fase surte de calefacción y agua caliente sanitaria a ocho comunidades de propietarios que suman 250 viviendas en la zona Txabarri-El Sol de Sestao, con la posibilidad de ampliar en el futuro sus servicios a 200 viviendas más. Se trata de la zona baja del municipio, con necesidades especiales de regeneración urbana y con familias vulnerables en riesgo de exclusión social.
El proyecto de rehabilitación del barrio de Txabarri se encuadra dentro del plan de regeneración a través de las diferentes actuaciones que se han llevado a cabo en los últimos años y que tendrán continuidad en el futuro. Esta actuación se está desarrollando de la mano de la sociedad pública Sestao Berri, integrada por el Ayuntamiento de Sestao y el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco. El proyecto se enmarca en un proyecto de regeneración urbana que ha contado con el apoyo del Departamento de Vivienda del Gobierno vasco, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) y EU-Gugle (Ciudades y distritos inteligentes de la Comunidad Europea).
Instalar una sala de calderas de biomasa ha sido la solución adoptada por sus ventajas ambientales, económicas y de mantenimiento. La sala aporta una potencia de 1,4 MW y cuenta con silos para almacenar pellets. Está dotada con tres calderas, dos de biomasa de 500 y 250 kW y una de gas de 650 kW. Las calderas se han instalado en una zona céntrica respecto al conjunto de los portales a los que da servicio. Su cubrimiento mediante un cubo de hormigón permitirá más adelante crear una plaza para los vecinos y vecinas dotada con un ascensor para mejorar la accesibilidad entre las calles Txabarri y Los Baños.
La instalación de las calderas y la construcción del cubo de hormigón ha sido una obra ejecutada por Sestao Berri a través de las subvenciones otorgadas por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco, el ayuntamiento y el proyecto europeo EU Gugle.
Además, este proyecto ha contado con la importante ayuda del Ente Vasco de la Energía, puesto que las comunidades de vecinos y vecinas se han podido beneficiar del programa de ayudas destinadas a las energías renovables. El EVE ha subvencionado las conexiones de los portales a la red principal de calor, de esta manera, los vecinos y vecinas obtienen el acceso a una energía limpia, con calidad se servicio y segura, producida con biomasa forestal.
Sestao, referencia europea
La rehabilitación integral de la zona baja de Sestao se ha convertido en referencia europea a través de la iniciativa EU-Gugle. Este es un proyecto auspiciado por la Unión Europea, que ha invertido 1,36 millones de euros en Sestao. El programa pretende demostrar la viabilidad de llevar a cabo rehabilitaciones energéticas de 'casi cero energía' en seis ciudades pilotos a gran escala, con modelos que puedan ser replicados en toda Europa en comunidades y ciudades inteligentes para el próximo año 2020. Para demostrar las posibilidades de poner en marcha rehabilitaciones sostenibles en zonas urbanas, además de Sestao, las ciudades de Viena (Austria), Aquisgrán (Alemania), Milán (Italia), Tampere (Finlandia) y Bratislava (Eslovaquia) se comprometieron a renovar un total de 226.000 m² de espacio habitable durante los 5 años que ha durado el proyecto. Uno de los principales objetivos es lograr ahorros de energía primaria que oscilan entre el 40% y el 80% por distrito mientras que se incrementa el uso de fuentes de energía renovables.