A3e, representante del proyecto europeo en España, diseña e imparte el programa de capacitación para Pymes, asociaciones y auditores energéticos
INNOVEAS pretende concienciar sobre la inversión en mejoras de eficiencia energética en los procesos industriales de las pymes
Penélope López González. Responsable técnico de A3e
30/10/2019El pasado mes de junio arrancó el proyecto de la Comisión Europea, INNOVEAS, en el cual la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e) forma parte como único socio en España, siendo la pieza fundamental para el diseño e impartición del programa de capacitación para Pymes, asociaciones y auditores energéticos. El proyecto europeo INNOVEAS pretende reforzar la voluntad de invertir en mejoras de eficiencia energética en los procesos industriales de las PYMES.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2070737.jpeg)
INNOVEAS- (INNOVating the uptake of Energy Auditing Schemes for SMEs), es un proyecto H2020 conformado por diez organizaciones de seis países de la Unión Europea, cuyo principal lema es 'El poder de las auditorías energéticas' y pretende abordar las cuestiones relativas a la escasa aceptación que tienen las auditorías energéticas por parte de las Pymes europeas.
Entidades participantes
- I.I.P.L.E. - Istituto per l'Istruzione Professionale dei Lavoratori Edili - Italia.
- CONFINDUSTRIA BERGAMO - Italia.
- DR. JAKOB ENERGY RESEARCH GMBH & CO. KG - Alemania.
- UTBW- State Agency for Environmental Technology and Resources Efficiency - Alemania.
- A3e- Asociación de Empresas de Eficiencia Energética - España.
- NAPE-NARODOWA AGENCJE POSZANOWANIA ENERGII SA (National Energy Conservation Agency) - Polonia.
- LOKALNA ENERGETSKA AGENCIJA GORENJSKE (Local Energy Agency of Gorenjska) - Eslovenia.
- EUROPEAN SCIENCE COMMUNICATION INSTITUTE (ESCI) - Alemania.
- Knowledge and Innovation (K&I) - Italia.
- CREHAN, KUSANO & ASSOCIATES - Bélgica.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2070735.jpeg)
Situación de la eficiencia energética en las Pymes españolas
Tras la aprobación del Real Decreto 56/2016, las empresas de más de 250 empleados o un volumen de negocio mayor a los 50 millones de euros, debían realizar auditorías energéticas en sus instalaciones. Eso significó que, en España, entre 2016 y 2018, se registraran un gran número de auditorías energéticas e implantación de Sistemas de Gestión de la Energía (ISO 50001).
Sin embargo, las micro, pequeñas y medianas empresas quedaban fuera de esta obligación -99,84% de las empresas en España1 -y, en general, no parecen tener ninguna preocupación en conocer y mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones, mientras es en ellas donde se encuentra el mayor potencial de ahorro energético.
Los últimos estudios realizados al respecto2 sacaron a la luz que el 94% de las pymes no habían realizado una auditoría energética en los tres años anteriores al estudio. Además, demostró que las PYMEs en España tienen un potencial de ahorro del 24,14% de la energía que usan si acometieran medidas de eficiencia energética y podrían dejar de emitir 9,9 millones de toneladas de CO2 al año.
Las PYMEs en España tienen un potencial de ahorro del 24,14% de la energía que usan si acometieran medidas de eficiencia energética y podrían dejar de emitir 9,9 millones de toneladas de CO2 al año.
La auditoría energética representa el primer paso necesario para detonar un proceso de eficiencia energética en las PYMEs y una oportunidad para las empresas en términos de optimizar los costes de gestión y producción.
Esto no es sólo es un problema detectado en España, sino que muchos otros países de la Unión Europea sufren la misma problemática. Este es el motivo por el que la Comisión Europea decide iniciar proyectos de investigación e innovación como INNOVEAS, que sirvan para encontrar las barreras (no tecnológicas) por la cual este entramado empresarial no acomete las medidas necesarias de eficiencia energética y darle soluciones reales.
Objetivos y fases del proyecto
El objetivo principal que busca el proyecto INNOVEAS es consolidar una oferta estructurada, permanente y ampliable que contribuya al desarrollo de servicios continuos y autosuficientes para aumentar la sensibilización y la capacitación en el ámbito de la auditoría energética y las medidas de ahorro energético en las Pymes.
Se conseguirá así reforzar la voluntad de invertir en mejoras de eficiencia energética en los procesos industriales.
Más concretamente, los objetivos estructurales del proyecto tienen en cuenta, tanto los resultados como el legado, que las actividades del proyecto dejarán después de los tres años de duración del proyecto. Estos objetivos estructurales son:
- Análisis detallado de las barreras conductuales a las auditorías energéticas.
- Ejecución de programas de capacitación auto-suficientes.
- Creación de una estructura institucional para mantener los objetivos y resultados del proyecto.
Para ello, es imprescindible realizar una serie de tareas fundamentales:
- Análisis en profundidad del estado del arte de la situación actual de las auditorías energéticas realizadas en las PYMEs de los países participantes.
- Análisis de conducta de los factores críticos que afectan a la toma de decisiones y a otros procesos internos relacionados con la energía.
- Impartir un programa de capacitación para mejorar el uso de la auditoría energética como herramienta para identificar las mejores medidas de eficiencia energética a adoptar en las PYMEs.
- Llegar a todo tipo y tamaño de PYMEs a través de capacitaciones a la medida de sus necesidades.
- Formar a auditores en una metodología que contrarreste las dificultades o ausencias estudiadas durante el proyecto.
- Estrategia para la explotación y plan de negocio que consiga la consolidación de una red para mantener el legado del proyecto.
El proyecto, comenzado en junio de este año, tendrá una duración de tres años y se estructura en seis bloques de trabajo.
- Work Package 1- Gestión administrativa del proyecto.
- Work Package 2- Estado del arte, evaluación de las necesidades y barreras.
- Work Package 3- Formulación del programa de capacitación.
- Work Package 4- Implementación del programa de capacitación.
- Work Package 5- Alcance y compromiso de los actores clave.
- Work Package 6- Explotación y sostenibilidad del proyecto.
Siendo los paquetes WP1, WP5 y WP6 transversales que se trabajan durante toda la duración del proyecto y WP2, WP3 y WP4 más verticales, que tendrán una duración determinada.
![Figura 1. Estructura de los paquetes de trabajo Figura 1. Estructura de los paquetes de trabajo](https://img.interempresas.net/fotos/2070736.jpeg)
Resultados esperados de INNOVEAS
Pero, además, el proyecto también tiene unos objetivos cuantitativos en ahorros de energía, producción de renovables y reducción de emisiones esperados durante los tres años de duración del proyecto e, incluso, durante los 5 años posteriores.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2070738.jpeg)
Para el correcto funcionamiento del proyecto, es fundamental la creación de una comunidad de partes interesadas con una participación activa de actores clave que servirán para una mejor diseminación de las acciones y para poder recoger las impresiones y evaluaciones sobre la formación.
Asociaciones industriales y otras organizaciones intermediarias
Estas organizaciones son la clave para la mejora de la concienciación y el buen funcionamiento del los programas de formación, pues son las que están en contacto directo con las Pymes.
Pymes
Las pequeñas y medianas empresas son el beneficiario final que encontrará los beneficios de acometer auditorías energéticas y, posteriormente, medidas de eficiencia energética en sus instalaciones. Para que eso suceda, diferentes perfiles de las compañías se involucrarán en los módulos de capacitación.
Auditores energéticos
Tras el estudio de las barreras sociales en el WP2, recibirán las pistas de cómo tratar a los diferentes perfiles dentro de la PYME a la hora de realizar las auditorías energéticas.
Responsables políticos
Los actores institucionales pueden contribuir a la creación de un ambiente favorable para la implementación de las auditorías energéticas.
Instituciones financieras
Involucradas en sistemas de financiación de las PYMES, tienen la capacidad para apoyarlas en la realización de auditorías energéticas y la implantación de medidas de eficiencia energética.
A3e es el único socio en España y tiene un papel fundamental en este proyecto por ser punto de conexión con las empresas del sector y por su experiencia en formación de auditores energéticos.
Pueden conocer más acerca del proyecto visitando la página web de INNOVEAS y su perfil @EuInnoveas en las redes sociales.
Si trabaja en una Pyme o institución del sector y está interesado en participar en el proyecto puede ponerse en contacto con tecnico@asociacion3e.org
1“Estrategia PYME” La Moncloa, 2019
2 “9º Índice de Eficiencia Energética en las PyMEs”, Fundación Gas Natural Fenosa, 2017
3 Escenario 1: ahorros bajos (5-30%)
4 Escenario 2: ahorros altos (10-70%)