Según un estudio de Ahorros Derivados de la Contabilización Individual de Calefacción realizado por la Universidad de Alcalá de Henares
El uso de repartidores de costes de calefacción ahorraría el equivalente del consumo energético de un hogar en ocho meses
Esta es una de las conclusiones del estudio 'Ahorros Derivados de la Contabilización Individual de Calefacción' realizado por la Universidad de Alcalá de Henares en el que se estima el ahorro energético conseguido con la instalación de repartidores de costes de calefacción y válvulas con cabezal termostático, con el fin de contabilizar individualmente el coste de la calefacción en sistemas centralizados o colectivos.
Además del ahorro de energía, la contabilización individual de consumos supone una importante reducción de las emisiones contaminantes, equivalentes al consumo de 271 litros de carburante de un coche con gasolina o 248 de un turismo a gasoil.
Según este trabajo de la Universidad de Alcalá, el ahorro de energía final por temporada es de un 24,7% de media, con variaciones comprendidas entre un 17,8 y un 30,8%, en función de las temperaturas de confort máxima y mínima, respectivamente. Por ejemplo, para una vivienda tipo, con una superficie de 94,59 m2, para cada temporada se han obtenido ahorros de energía final medios de entre 3,4 MWh y 4,6 MWh.
Pero además del ahorro energético, este estudio calcula la reducción de emisiones de CO2 que tendría un margen de variación entre 38,38 tCO2e y 79,54 tCO2e, con un ahorro medio de emisiones de 61,18 tCO2e.
El estudio compara estos resultados con los valores medios de emisiones producidas por un automóvil. La reducción de emisiones de CO2, CO y NOx producida como consecuencia de la instalación de los repartidores de costes y las válvulas termostáticas sería equivalente, como mínimo, a las producidas, respectivamente, por el consumo de 271 litros de gasolina o, en el caso de un turismo a gasoil, de 248 litros.
Ignacio Abati, presidente de la Asociación Española de Repartidores de Costes de Calefacción (Aercca) y director general de ista ha manifestado que “los datos de este estudio vienen a darnos la razón en que es prioritaria la aprobación del proyecto de Real Decreto por el que se regula la contabilización de consumos individuales de calefacción. Esperemos que sea una de las primeras iniciativas del nuevo Gobierno. No hay que olvidar que este Real Decreto forma parte de la Directiva Europea de Eficiencia Energética cuya trasposición está pendiente en España”.
“Además, con la llegada del verano”, recuerda Abati, “y el apagado de las calefacciones centrales, es el momento ideal para instalar los repartidores de costes y las válvulas con las que los hogares conseguirán un importante ahorro de energía y los usuarios obtendrán información objetiva sobre la energía consumida y valorar el potencial de ahorro”.