El proyecto de pueblo sostenible de Avià, entre los finalistas de los Premios a la Energía Sostenible de la UE
Los Premios a la Energía Sostenible de la Unión Europea (Premios EUSEW) reconocen el papel fundamental que desempeñan los sectores público y privado, las ONG y las autoridades nacionales y locales para lograr la neutralidad climática de Europa. La Comisión Europea reconoce cada año las iniciativas más destacadas en el sector energético y en esta edición se encuentra entre los finalista el proyecto de pueblo sostenible llevado a cabo por el municipio catalán de Avià.
Los doce finalistas competirán en cuatro categorías de premios: Compromiso, Liderazgo, Innovación y Juventud. Los ciudadanos de toda Europa pueden ver los vídeos de los finalistas, votar y ayudar al mejor proyecto a ganar el Premio Ciudadano 2019. El martes 18 de junio se darán a conocer los ganadores de los Premios a la Energía Sostenible de la Unión Europea.
![Vista panorámica de Avià. Fotografía: Pere prlpz Vista panorámica de Avià. Fotografía: Pere prlpz](https://img.interempresas.net/fotos/1963802.jpeg)
Vista panorámica de Avià. Fotografía: Pere prlpz
'Avià for a Good Climate', finalista en la categoría Liderazgo
Reducción de impuestos para los ciudadanos
Con un presupuesto de menos de 350 000 euros, el Ayuntamiento de Avià ha dado una serie de pasos sencillos que fomentan la implicación ciudadana. En primer lugar, ha llevado a cabo un plan de reducción de impuestos dirigido a aquellos ciudadanos que tomen medidas ecológicas tales como la instalación de paneles solares en el tejado y el aislamiento de la fachada de su vivienda.
En los edificios públicos, se han instalado paneles solares, se ha cambiado la iluminación a bombillas LED, se ha mejorado el aislamiento de los edificios y se ha limitado el acceso a las licitaciones de suministro de electricidad para edificios púbicos e iluminación municipal solo a empresas de energía 100 % renovable. Al mismo tiempo, el consistorio ha comenzado los preparativos para una compra conjunta de paneles solares dirigida a ayudar a aquellos ciudadanos que no puedan permitirse la instalación de paneles en sus viviendas.
Dentro de las medidas de sostenibilidad, la autoridad local ha mejorado significativamente el plan de reciclaje puerta a puerta, logrando que se recicle el 70 % de los residuos de la localidad. Además, el ayuntamiento ha aplicado medidas para proteger la vida silvestre natural del río local, ha promovido el uso compartido de vehículos habilitando plazas de aparcamiento especiales y ha instalado puntos de recarga para vehículos eléctricos e híbridos.
Avià también ha establecido programas de compostaje para los restos generados por la tala de árboles, ha prohibido el uso del pesticida glifosato en espacios públicos, ha proporcionado bolsas a los dueños de perros para la recogida de excrementos y ha instalado zonas de compostaje para estos residuos.
Modelo de sostenibilidad
Con su modelo fácilmente imitable, su fuerte compromiso ciudadano y sus valientes decisiones políticas, Avià se está esforzando para ser lo más eficiente y sostenible posible, proporcionando un modelo para que las demás pequeñas localidades ayuden a la UE a alcanzar sus objetivos climáticos y energéticos.
Avià también promueve prácticas ecológicas sostenibles en Tambacounda, Senegal, subvencionando con 5000 euros la instalación de una bomba solar y de paneles solares a una cooperativa de mujeres. Esta tecnología será usada para la irrigación, durante la estación seca, de una hectárea de cultivos con fines comerciales y para el suministro de energía a un hospital rural.