Instalación geotérmica en una vivienda de Pozuelo de Alarcón para disfrutar del máximo rendimiento
Que la geotermia es una tecnología que presenta altos rendimientos es un hecho más que constatado. Sin embargo, todavía se corresponde con una tecnología que aún hoy en día sorprende por la capacidad de mejora en sus rendimientos. Recientemente, la empresa Geoter ha ejecutado y monitorizado la instalación geotérmica ‘llave en mano’ de una vivienda en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Lo sorprendente de esta vivienda es el rendimiento, habiendo alcanzado tras cuatro meses de funcionamiento durante el pasado verano un rendimiento medio de 9.3, un valor admirablemente alto. Si se tiene en cuenta el funcionamiento desde la puesta en marcha en junio de 2018 hasta enero de 2019, cubriendo el período de calefacción y refrigeración, el SPF (rendimiento medio estacional) se sitúa también en un excelente valor de 6.6.
![Geoter en la instalación geotérmica de la vivienda de Pozuelo de Alarcón (Madrid) Geoter en la instalación geotérmica de la vivienda de Pozuelo de Alarcón (Madrid)](https://img.interempresas.net/fotos/1844506.jpeg)
Para establecer un baremo de lo elevado de este rendimiento, se puede comparar con el rendimiento medio estacional que se establece por normativa que una instalación de climatización debe cumplir para que sea considerada como renovable: un SPF de 2.5. Esto deja patente que la geotermia supera con creces dichos rendimientos exigidos. Pero ese no es el único beneficio derivado de una instalación. Un mayor rendimiento se traduce en un mayor ahorro, al producirse una menor demanda de energía eléctrica para la climatización.
Para poder entender el porqué de tan alto rendimiento se debe conocer un poco más acerca de la instalación. Se trata de una vivienda climatizada y abastecida de agua caliente sanitaria al 100% con energía geotérmica y con un sistema de distribución mediante suelo radiante/refrescante.
Una de las razones del éxito es que al ofrecer un proyecto llave en mano, Geoter estuvo presente en todas las fases de la ejecución de la vivienda y realizó y optimizó todas las etapas del sistema de climatización geotérmica, desde la importante ejecución y sellado de las perforaciones geotérmicas a la instalación de la sala de producción y del sistema de distribución y control mediante suelo radiante/refrescante.
La instalación consta de una bomba de calor geotérmica de 22 kW marca Ecoforest, modelo Ecogeo B4 5-22 HTR. Esta bomba se encarga de proporcionar calefacción, refrigeración y ACS, contando con un sistema de perforaciones geotérmicas. Durante los meses de verano, se ha realizado una monitorización continua de la instalación y gracias a la tecnología HTR (High Temperature Recovery) de Ecoforest, se ha estado recuperando parcialmente el calor en la descarga del compresor, lo que ha permitido por un lado proporcionar agua caliente sanitaria gratuita y por otro optimizar el campo de captación geotérmica reduciendo la energía a disipar en él. Lo que se traduce en otra de las razones del aumento del rendimiento global del sistema al aprovechar más energía térmica con el mismo consumo del compresor.
![Diagrama donde se representa tanto la producción de calor como de frío junto con su correspondiente SPF desde la puesta en marcha de la instalación... Diagrama donde se representa tanto la producción de calor como de frío junto con su correspondiente SPF desde la puesta en marcha de la instalación...](https://img.interempresas.net/fotos/1844508.jpeg)
La geotermia es una solución para climatización y producción de agua caliente sanitaria altamente eficiente y renovable que con una correcta ejecución, control y monitorización, unida a las posibilidades y tecnología de funcionamiento de la bomba de calor, nos permite obtener rendimientos muy elevados y sacarle el máximo partido a nuestra instalación.