Navarra aprueba el Plan de ahorro y eficiencia energética en los centros sanitarios del SNS-O para 2018-22
![Entre los objetivos está aumentar progresivamente el suministro energético proveniente de fuentes de energía renovables... Entre los objetivos está aumentar progresivamente el suministro energético proveniente de fuentes de energía renovables...](https://img.interempresas.net/fotos/1762103.jpeg)
Este Plan tiene por objeto revisar las actuaciones realizadas en los últimos 5 años en materia de eficiencia energética, evaluar el plan del año 2013 analizando el cumplimiento de las medidas adoptadas, los ahorros conseguidos y la evolución de los consumos, y a partir de la situación actual, establecer un nuevo plan de acción y mejora de las infraestructuras e instalaciones existentes para la promoción del ahorro y la eficiencia energética, incluyendo entre las medidas propuestas la sensibilización destinada a todos los usuarios de los distintos centros dependientes del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
Las principales líneas de actuación van encaminadas a lograr los siguientes objetivos: obtener la calificación energética de todos los edificios del SNS-O, lo que proporcionará la información necesaria para establecer y priorizar las medidas a ejecutar; instalar equipos de medición en los principales puntos de consumo para poder monitorizar los consumos energéticos y su variación en el tiempo; y potenciar la mejora del rendimiento de los equipos de producción, como calderas o enfriadoras.
Otras líneas de actuación propuestas consisten en incorporar en los contratos de suministro energético del SNS-O (electricidad y gas natural) alguna cláusula que obligue a las empresas suministradoras a aumentar progresivamente el suministro energético proveniente de fuentes de energía renovables, hasta alcanzar el 100%; la inclusión en los contratos de servicios de cláusulas que favorezcan y premien la reducción de los consumos energéticos en los equipos y en las instalaciones; y la realización de inversiones a través de empresas de servicios energéticos, especialmente en aspectos relativos a la medición, evaluación, control y gestión de los consumos energéticos.
También se contempla la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos al menos en los centros hospitalarios para favorecer el uso de este tipo de vehículos menos contaminantes; fomentar el uso del transporte colectivo y de bicicleta, mediante campañas de concienciación y mejora de espacios habilitados para el aparcamiento de bicicletas; e implantación de un plan general de concienciación para usuarias y usuarias y del personal de todos los centros del SNS-O.