El subdirector general de Seguridad Industrial del Mineco anuncia que el RSIF podría estar listo a finales de 2018 o principios de 2019
Aefyt analiza las soluciones a la crisis de los refrigerantes en una jornada técnica
El pasado 18 de mayo la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, (Aefyt) organizó una interesante jornada técnica que bajo el título 'Solución a la crisis de los refrigerantes' reunió a más de 200 profesionales de la industria del frío de toda España.
![José Manuel Prieto, Roberto Solsona y Olga García, en la inauguración de la jornada José Manuel Prieto, Roberto Solsona y Olga García, en la inauguración de la jornada](https://img.interempresas.net/fotos/1708882.jpeg)
La Jornada se inició con la participación de José Manuel Prieto, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, quien anunció que el tan esperado Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas (RSIF), que posibilitará el uso de refrigerantes del tipo A2L, podría estar listo a finales de este año o a principios de 2019.
En esta primera parte también habló Olga García, directora general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura quien abogó por combatir el cambio climático y en este sentido la aprobación de la nueva reglamentación vendría a esclarecer la incertidumbre que existe en el sector.
![Félix Sanz, adjunto a la Gerencia de Aefyt, repasó la situación actual de la F-Gas Félix Sanz, adjunto a la Gerencia de Aefyt, repasó la situación actual de la F-Gas](https://img.interempresas.net/fotos/1708898.jpeg)
Por su parte, Félix Sanz, adjunto a la Gerencia de Aefyt, repasó la situación actual de la F-Gas, recalcando que ha provocado una alteración de la oferta y la demanda y con ello el aumento de precios. En un escenario como el que nos encontramos, con un importante almacenamiento de gases ante la crisis de escasez, la reutilización y el reciclaje van a cobrar cada vez mayor importancia.
Repasó también algunas medidas para reducir el uso de refrigerante como mejorar el aislamiento de los locales refrigerados para bajar el consumo de energía; disminuir la carga y fugas de refrigerante; e incrementar la eficiencia de los sistemas y de los componentes.
Por su parte, los fabricantes han apostado por gases con menor PCA. Y alertó que el paso a este tipo de refrigerantes debe producirse lo antes posible de cara a frenar el aumento de los precios, solventar la escasez de gases y detener el mercado negro.
No obstante, Sanz es consciente de que van a convivir las diferentes soluciones y que se emplearían según las necesidades específicas de cada instalación.
Durante en encuentro también se ha analizado el control de las instalaciones, de la mano de Luis Ramirez Mata, de ASEICAM, que se ha centrado en las Inspecciones actuales en las instalaciones de frío; o la problemática de falta de instaladores frigoristas cualificados de nueva generación.abordada por Natividad Cabenillas de CFP de Moratalaz, centro referente en la formación de frio y que adelantó que en la Comunidad de Madrid se ha publicado la convocatorioa para el renoconocimiento de certificados de profesionales basada en la experiencia, y que posibilitará que profesionales de larga experiencia pero sin titulación puedas seguir ejerciendo su profesión.
![De izquierda a derecha, Manuel Serafin, representante de Covirán; Carlos Soldevilla, del grupo Mercadona; Jorge Muguerza, del grupo DIA; Laura Mora... De izquierda a derecha, Manuel Serafin, representante de Covirán; Carlos Soldevilla, del grupo Mercadona; Jorge Muguerza, del grupo DIA; Laura Mora...](https://img.interempresas.net/fotos/1708885.jpeg)
De izquierda a derecha, Manuel Serafin, representante de Covirán; Carlos Soldevilla, del grupo Mercadona; Jorge Muguerza, del grupo DIA; Laura Mora, directora general de Asofrío; Luis Ramirez, de ASEICAM; y Natividad Cabanillas, de CFP Moratalaz.
Asimismo, se pudo conocer de primera mano cómo diferentes cadenas de supermercados están llevando a cabo la reconversión de sus instalaciones.
Posteriormente, en el resto de la jornada se han ido repasando de forma detallada las principales soluciones que aporta el mercado para el frio comercial e industrial, como la disminución del PCA de los gases refrigerantes, el uso de nuevos refrigerantes como el R152a en refrigeración industrial, en sustitución al R134a, el CO2 y el R290; los sistemas indirectos de refrigeración y los refrigerantes secundarios; y, por último, la creciente influencia y uso de los refrigerantes naturales y la influencia de los sistema de control en instalaciones con este tipo de refrigerantes.
Pero no solo la F-Gas afecta al desarrollo del sector. Como se recordó en el último bloque de ponencias, en 2020 entran en vigor las directivas de Ecodiseño e Índice de Eficiencia Energética para Muebles Frigoríficos Comerciales. En este sentido, la instalación de puertas que ayuden a reducir la potencia necesaria para la instalación de refrigerados, la disminución de la carga de refrigerante y la implementación de la recuperación de energía, se apuntan como tendencias claras.