Jornada A3e sobre CAI
La calidad del ambiente interior, cada vez más valorada por las empresas
El creciente interés por los efectos que la calidad del ambiente interior puede producir sobre la salud y la productividad ha llevado a la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e) a organizar el pasado 24 de abril en Madrid la I Jornada sobre Calidad del Ambiente Interior. En esta jornada han participado representantes de las principales organizaciones que se ocupan de este asunto en su diferentes vertientes, como Afec, Ashrae Spain Chapter, Breeam, GBCe, Fedecai e Ifma y a la que han asistido más de ochenta personas.
![Alejandro Cobos, delegado Territorial Centro de A3e, y Enrique Egea, vicepresidente de la asociación, en la inauguración de la jornada... Alejandro Cobos, delegado Territorial Centro de A3e, y Enrique Egea, vicepresidente de la asociación, en la inauguración de la jornada...](https://img.interempresas.net/fotos/1694337.jpeg)
La eficiencia energética se está convirtiendo en el eje principal de las inversiones en edificios; pero no hay que perder de vista que ésta no debe afectar al bienestar de las personas que están dentro de ellos. De todos es sabido que la Calidad Ambiental Interior (CAI) de los edificios influye en la salud y en el bienestar de sus ocupantes y si hablamos de centros de trabajo, también a la productividad de los empleados. Ante esta situación está aumentando el interés en los países desarrollados por conocer cómo es esa calidad del aire, qué factores la están afectando y cómo mejorarla.
![Más de ochenta personas acudieron a la I Jornada sobre Calidad del Ambiente Interior, organizada por A3e Más de ochenta personas acudieron a la I Jornada sobre Calidad del Ambiente Interior, organizada por A3e](https://img.interempresas.net/fotos/1694339.jpeg)
Más de ochenta personas acudieron a la I Jornada sobre Calidad del Ambiente Interior, organizada por A3e.
Para ello durante la jornada se pudo conocer cómo se puede medir y dar valor a esta calidad del ambiente interior, con herramientas de medida de certificaciones y estándares en las que la calidad del aire del ambiente interior tiene un valor importante: Well, del que hablo José Titos de Ineria Management.; Breeam, al que se refirió Oscar Martínez, de Breeam en España; Verde GBCe, con Sonia Moreno como ponente; o Passivhaus, tema abordado por Anne Vogt de AdC Domo & Energys.
![José Titos, Oscar Martínez y Paulino Pastor, ofrecieron en primer bloque de ponencias José Titos, Oscar Martínez y Paulino Pastor, ofrecieron en primer bloque de ponencias](https://img.interempresas.net/fotos/1694338.jpeg)
Por su parte Paulino Pastor, de Ambisalud/Aire Limpio, se refirió a la Verificación de parametros CAI. Para el ponente, analizar la calidad de aire de manera seria y rigurosa es importante. Recordó también que las decisiones que se tomen tienen un impacto importante en términos económicos, tanto a nivel individual como social. Para Pastor, “el cumplimiento del RITE tiene y tendrá un impacto positivo que será más acusado en tanto en cuanto alcance a la mayoría del parque edificatorio”.
Gloria Cruceta, vicepresidenta de Fedecai, y presidenta del CTN 171 de calidad de ambientes interiores de Aenor, mostró las novedades normativas en cuanto a calidad del ambiente interior. Como recordó en su intervención, a partir del RITE de 2013 las normas sobre CAI han pasado a ser obligatorias y se han ido desarrollando diferentes comités sobre este asunto.
![Alejandro Cobos, Sonia Moreno y Gloria Cruceta Alejandro Cobos, Sonia Moreno y Gloria Cruceta](https://img.interempresas.net/fotos/1694340.jpeg)
![Ignacio Inda, Carlos Muñiz y Pilar Budí Ignacio Inda, Carlos Muñiz y Pilar Budí](https://img.interempresas.net/fotos/1694336.jpeg)
En el encuentro también se mostró el papel del Comissioning, con la intervención de Carlos Muñiz, de Commtech. En el proceso de comissioning se han de monitorizar unos parámetros críticos de en cada una de las fases, desde el pre-proyecto.
Francisco García Ahumada, de IFMA España se centró en el Mantenimiento de edificios y CAI., quien abogó por un modelo de gestión documental integral y la gestión del ciclo de vida del edificio y sus costes.
Posteriormente, Olatz Molinos, de Carlo Gavazzi, se centró en la regulación y control de la iluminación como factor de calidad de ambiente interior. “Adaptando la iluminación a nuestro ritmo circadiano, mejorará la calidad del ambiente interior”, propuso.
![Francisco García Ahumada, Olatz Molinos y Anne Vogt Francisco García Ahumada, Olatz Molinos y Anne Vogt](https://img.interempresas.net/fotos/1694341.jpeg)
La jornada concluyó con la intervención de Pilar Budi, directora general de Afec, que expuso las conclusiones del Workshop sobre CAI celebrado el pasado 17 de noviembre en Madrid en el que participaron más de 42 profesionales del sector. El Workshop buscaba identificar y dar a conocer el punto de vista de estos expertos en torno a aspectos técnicos y normativos fundamentales para mejorar la calidad del aire interior en varios tipos de edificio.