Sale a información pública el proyecto de R.D. por el que se aprueban el Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus Instrucciones Técnicas Complementarias
Ya ha salido a Información Pública el proyecto de Real Decreto por el que se aprueban el Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.
A través del siguiente link, se puede acceder al texto completo y en el apartado Espacio para la Participación se encuentran las instrucciones para realizar las alegaciones que se consideren necesarias.
El plazo para formular alegaciones está abierto hasta el próximo 21 de mayo.
Recordamos que la reglamentación vigente sobre seguridad para instalaciones frigoríficas, aprobada por el Real Decreto 138/2011, de 4 de febrero, clasifica a los refrigerantes, atendiendo a los criterios de seguridad, en tres grupos:
- Grupo de alta seguridad (L1): Refrigerantes no inflamables y de acción tóxica ligera o nula.
- Grupo de media seguridad (L2): Refrigerantes de acción tóxica o corrosiva o inflamable o explosivos mezclados con aire en un porcentaje en volumen igual o superior a 3,5 por ciento.
- Grupo de baja seguridad (L3): Refrigerantes inflamables o explosivos mezclados con aire en un porcentaje en volumen inferior al 3,5 por ciento.
El actual Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas solo permite, a efectos prácticos, en instalaciones de climatización para condiciones de bienestar térmico de las personas en los edificios, la utilización de refringentes de alta seguridad (L1).
El proyecto de Real Decreto tiene como objetivo la adaptación de la reglamentación de seguridad para instalaciones frigoríficas a la nueva clasificación de los refrigerantes que se aplica en el ámbito europeo, creando un nuevo grupo de refrigerantes 2L que permita utilizar, en aparatos de aire acondicionado, refrigerantes de bajo potencial de calentamiento atmosférico (R-32 y HFO) y de ligera inflamabilidad, y mejorar la reglamentación teniendo en cuenta la evolución de la técnica y la experiencia que se ha ido acumulando con la aplicación de la misma.