Éxito de la V Conferencia BioEconomic Certificación LEED
El pasado viernes 23 de febrero tuvo lugar la V Conferencia BioEconomic Certificación LEED, en el Hotel MIM Sitges. Se reunieron profesionales del ámbito hotelero y de la construcción sostenible.
Inauguró el acto Jordi Mas Castellà, regidor de territorio, sostenibilidad y vivienda del Ayuntamiento de Sitges que destacó que "estamos ante un cambio de paradigma. Estamos llegando hacia la implantación real de lo que se ha ido hablando los últimos años. Sitges está desarrollando un plan de movilidad y promociona la construcción energéticamente sostenible".
Sesión I: LEED en Hoteles. Casos prácticos. 'Edificios certificados LEED. Razones y beneficios'. Moderó la sesión Jordi Marrot i Ticó, responsable de la unidad de rehabilitación y medio ambiente del CAATEEB.
![Jordi Mas, regidor Territorio, Sostenibilidad, Ayuntamiento Sitges Jordi Mas, regidor Territorio, Sostenibilidad, Ayuntamiento Sitges](https://img.interempresas.net/fotos/1645254.jpeg)
Ainhoa Mata, responsable de la unidad de edificios del Icaen, expuso las razones para hacer un edificio con alta calificación ambiental.
Certificados obligatorios:
- Carácter universal, es obligatorio para todo el mundo.
- Específico, solo mide un vector.
- Informa a la ciudadanía.
Certificados voluntarios:
- Transversal, suele medir varios vectores.
- Sostenibilidad, se busca la excelencia.
- Ahorro energético y económico.
- Prestigio.
Jordi Monjo, gerente de Commtech, centró su ponencia en la Economía Circular en el Hostal Empúries. "Deberíamos borrar de nuestra cabeza la palabra residuo, cuando un producto acaba su vida útil para la función a la que estaba destinado, debe ser posible de reutilizar para otras funciones. No es suficiente con conseguir una certificación, es necesario implementar casos reales de reutilización", reivindicó. Como ejemplo explicó el caso concreto de los colchones, para los que no existe ningún sistema de reciclado. Esto llevó al Hostal Empúries a crear un modelo de recuperación de colchones que está proceso de implantación.
Daniel Vilavedra, CEO de Ecopenta, aseguró que es la consultoría con más experiencia en toda España, puesto son los evaluadores oficiales en cada uno de los tres sellos ambientales más importantes del mercado español e internacional.
![Daniel Vilavedra, CEO de Ecopenta Daniel Vilavedra, CEO de Ecopenta](https://img.interempresas.net/fotos/1645256.jpeg)
Caso práctico: el Hotel Robinson Jandía Playa en Fuerteventura, certificación DGNB.
Recuperación de toda el agua.
- Techos radiantes con un ahorro del 37%.
- DGNB obliga a hacer un estudio del ciclo de vida de los materiales. Cómo se van a reutilizar o reciclar.
- A diferencia de otras certificaciones, DGNB obliga a hacer mediciones.
Sesión II: Construcción y gestión sostenible. Casos prácticos. 'Edificios certificados LEED'. Moderó la sesión Jordi Marrot i Ticó, responsable de la unidad de rehabilitación y medio ambiente del CAATEEB.
Susanne Espinagosa, arquitecta y María J. Moya, directora técnica de Vertisol Internacional, incidieron en la importancia de la protección solar textil que en el sector hotelero aporta:
- Confort acústico.
- Calidad del aire interior.
- Evita la proliferación de hongos y bacterias.
- Confort térmico y visual.
- Privacidad.
- Ambiente estético y agradable.
![Susanne Espinagosa y Maria J. Moya, Vertisol Internaciona Susanne Espinagosa y Maria J. Moya, Vertisol Internaciona](https://img.interempresas.net/fotos/1645258.jpeg)
Son tejidos totalmente reciclables y pueden estar hechos a partir de material reciclado como el plástico de recogida selectiva. Expusieron como caso práctico el Hotel Arima de San Sebastián, que está en proceso de certificación Passivhaus.
Albert López, arquitecto responsable del departamento de Somfy Arquitectura, señaló que "la fachada dinámica es el primer control energético de un edificio". Somfy aporta:
- Mejora en el confort lumínico y térmico.
- Ahorro en la factura.
- Reducción de las emisiones de CO2.
- Flexibilidad. El equipo se adapta en cada momento a las necesidades de la habitación.
- Equipo integrado.
- Valor diferencial.
![Albert López, arquitecto responsable del departamento de Somfy Arquitectura Albert López, arquitecto responsable del departamento de Somfy Arquitectura](https://img.interempresas.net/fotos/1645264.jpeg)
Pere Vilanova, assistant manager, delegación de Cataluña de Daikin, manifestó que el sector hotelero demanda corto tiempo de retorno y alto grado de confort. El gasto en aire acondicionado y calefacción en un hotel supone un 45% del gasto energético total, por lo que la mejora en la eficiencia de estos equipos, contribuye de manera significativa a la reducción de los costes de explotación. Contribuye en la obtención de la certificación LEED, como es el caso en el Hotel MiM Sitges, ayudando a conseguir el LEED Platinum.
![Pere Vilanova, assistant manager, delegación de Cataluña de Daikin Pere Vilanova, assistant manager, delegación de Cataluña de Daikin](https://img.interempresas.net/fotos/1645259.jpeg)
Sesión III: Eficiencia, confort y diseño sostenible, experiencia con LEED. Moderó la sesión Albert López, arquitecto responsable de Somfy Arquitectura.
Miquel À. Moreno, gerente de Chint Electrics, delegación de Cataluña y Andorra, explicó el motivo de porqué automatizar un hotel y controlar su consumo energético:
- Conseguir la más alta eficiencia energética.
- Ahorro energético y por tanto ahorro económico.
- Mejoras en seguridad y accesibilidad del hotel.
- Aumentar la calidad del servicio y el confort de los clientes durante su estancia.
![Miquel À. Moreno, gerente CHINT Catalunya y Andorra Miquel À. Moreno, gerente CHINT Catalunya y Andorra](https://img.interempresas.net/fotos/1645260.jpeg)
Juan Carlos Casado, account manager de Equitone, propuso la utilización del fibrocemento como solución para fachadas ventiladas y enumeró sus ventajas:
- Placas ligeras y resistentes.
- No arden.
- Gran durabilidad.
- Supone una mejora térmica y acústica.
- Salubridad.
- Respeto con el medio ambiente.
Vicente Castillo Guillén, arquitecto responsable desarrollo de negocio de Persax, explicó los requisitos que exige LEED y en la que Persax ofrece sus soluciones, energía, atmósfera y calidad ambiental interior.
![Vicente Castillo, arquitecto Desarrollo de Negocio Persax Vicente Castillo, arquitecto Desarrollo de Negocio Persax](https://img.interempresas.net/fotos/1645262.jpeg)
- Screen ZIP, tejidos Satine con una excelente protección contra el calor: rechazando hasta el 92% de la energía solar. Muy buen control de deslumbramiento, transparencia y excelente durabilidad.
- Lamas verticales, Tejido Cetus Silver, Estor enrollable, Panel deslizante.
- Persiana Alika enrollable orientable
- Persiana enrollable Persax y Cajón Energy, todo ello con los motores mecánicos / radio / IO Somfy
La Conferencia finalizó con las novedades del Plan REIH. Sebastià Parera, manager de BioEconomic y promotor del Plan REIH, abordó el objetivo, que es conseguir que los hoteles se certifiquen en LEED, BREEAM, DGNB y Passivhaus. El Plan REIH realiza un plan de comunicación con los Hoteles certificados y las empresas participantes. Un ejemplo es el Hotel MIM Sitges, primer Hotel con certificación LEED Platinum en Europa.
![Sebastià Parera, manager de BioEconomic y Promotor del Plan REIH Sebastià Parera, manager de BioEconomic y Promotor del Plan REIH](https://img.interempresas.net/fotos/1645263.jpeg)
Otros ejemplos recién incorporados al Plan REIH son el Hotel Barcelona 1882, que se certificará LEED Gold, será el primer Hotel en la Península Ibérica con dicha certificación y el Hotel Arima de San Sebastián que será el primer Hotel certificado Passivhaus en España.
El Plan REIH resultó finalista en la primera edición que organizó el Instituto Tecnológico Hotelero, los Premios ITH Smart Destinations Awards 2018, que tuvieron lugar en el espacio #techYdestino de Fitur 2018.