Climatización radiante por energía geotérmica en el Instituto Benéfico Social Padre Rubinos
La división de Building Solutions de la empresa REHAU, especializada en soluciones basadas en polímeros para la construcción y otros sectores, ha participado en la realización de proyectos de obra tan emblemáticos e interesantes como la instalación de climatización radiante por geotermia en la nueva sede del Instituto Benéfico Social Padre Rubinos, en La Coruña.
![Nueva sede del Instituto Benéfico Social Padre Rubinos, en La Coruña Nueva sede del Instituto Benéfico Social Padre Rubinos, en La Coruña](https://img.interempresas.net/fotos/1634637.jpeg)
La nueva sede Instituto Benéfico Social Padre Rubinos, que actualmente ya está en pleno funcionamiento, supuso un proyecto de edificación de gran envergadura, con un alcance de 13.000 m2 y con el requisito indispensable de conseguir un conjunto arquitectónico energéticamente eficiente y sostenible. Una gran obra a cargo del estudio de arquitectura Elsa Urquijo Architects para aumentar la capacidad de esta entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1918, y que trabaja para personas en riesgo de exclusión social. El nuevo edificio, ubicado en Ronda de Outeiro (La Coruña), fue creado y financiado por la Fundación Amancio Ortega con el objetivo de convertirse en una instalación modelo y referente en España.
![Esquema de la instalación geotérmica REHAU en el exterior Esquema de la instalación geotérmica REHAU en el exterior](https://img.interempresas.net/fotos/1634639.jpeg)
Esquema de la instalación geotérmica REHAU en el exterior.
Más capacidad para las instalaciones
Con la nueva edificación, el IBS Padre Rubinos ha aumentado su capacidad hasta casi 600 plazas distribuidas en una escuela infantil, una residencia para mayores, un centro de día y un albergue de transeúntes, además de 120 habitaciones individuales y 10 dobles. Un importante aforo de personas que requería de una gran capacidad de las instalaciones en cuanto a resistencia, eficiencia, seguridad y durabilidad. En el apartado de la climatización del nuevo equipamiento, para conseguir una radiación eficiente en toda la edificación, se optó, en primer lugar, por la instalación de un sistema geotérmico, puesto que es una energía renovable, altamente eficiente y no contaminante. Y, por otro lado, la configuración de climatización del edificio se completó con la instalación de un sistema de calefacción y refrescamiento por suelo radiante.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1635388.jpeg)
Sistema geotérmico
Entre la oferta de sistemas geotérmicos del mercado, el instalador Altair Ingeniería y aplicaciones, perteneciente al Grupo Dalkia, valoró muy positivamente la robustez y las prestaciones que ofrece la sonda geotérmica RAUGEO de REHAU. La ubicación del IBS Padre Rubinos, cerca del mar, decantó al instalador por las sondas RAUGEO PE-Xa, con el pie de sonda de máxima seguridad, ya que no contienen soldaduras. De esta manera, se minimizaba al máximo los riesgos de rotura de las sondas al introducirlas en el terreno. La construcción de esta sonda consiste en un tubo continúo curvado en el pie de la sonda mediante un método de fabricación especial e inyectado en resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio como protección adicional. El sistema cumple las normas de seguridad más exigentes.
![Esquema de la instalación geotérmica REHAU en el interior Esquema de la instalación geotérmica REHAU en el interior](https://img.interempresas.net/fotos/1634640.jpeg)
Esquema de la instalación geotérmica REHAU en el interior.
Otra ventaja de la sonda es su material altamente resistente de polietileno reticulado, que pesó a la hora de su elección en esta obra. Resistente a impactos hasta un 20% de su capa exterior y a un margen de temperaturas que oscila entre los -40°C hasta 95°C. Por otra parte, la sonda presenta una capa exterior rugosa que, en combinación con el material de inyección, garantiza la estanqueidad del sistema, sin filtraciones a la siguiente capa del subsuelo a través del tubo. El sistema alcanza un coeficiente de permeabilidad del agua de > 10-10, que es inferior al del limo arcilloso, por lo tanto, es prácticamente estanco. Finalmente, el tubo que conduce el medio caloportador es altamente resistente a la formación de muescas y estrías, así como a las cargas puntuales.
![Las salas del nuevo edificio se caracterizan por ofrecer los mejores niveles de climatización y confort Las salas del nuevo edificio se caracterizan por ofrecer los mejores niveles de climatización y confort](https://img.interempresas.net/fotos/1634642.jpeg)
Las salas del nuevo edificio se caracterizan por ofrecer los mejores niveles de climatización y confort.
Todas estas características y la garantía de 10 años tanto en la colocación durante la perforación como en el funcionamiento a largo plazo, convirtieron a este sistema geotérmico como la opción más segura y fiable a largo plazo. Concretamente, se instalaron 44 sondas RAUGEO PE-Xa de 140 m. de profundidad con el objetivo de aprovechar la energía almacenada en el subsuelo y de alimentar la bomba geotérmica que a su vez abastece la superficie de suelo radiante instalada en el edificio.
Las sondas geotérmicas se integraron en el terreno con total precisión en todas sus fases para no interferir con el resto de la obra. Debido a la cuantía de sondas, la instalación horizontal de la tubería se desarrolló con especial exactitud en su conexión a las arquetas, siguiendo el esquema previsto para su aplicación.
Calefacción y refrescamiento por suelo radiante
En el apartado de la climatización, se instalaron 105.500 m de tubo para calefacción y refrescamiento RAUTHERM S de REHAU con 133 colectores para una superficie de 11.360 m2 de suelo radiante, con el objetivo de ofrecer un máximo confort y optimización energética en el Instituto Benéfico Social Padre Rubinos. Se trata de un tubo de polietileno reticulado por perióxido (PE-Xa) con barrera contra difusión del oxígeno según la norma DIN 4726. En la obra, la conexión de las sondas con la tubería en la fase horizontal se benefició mediante un casquillo corredizo sin junta tórica, estanco y aislante térmicamente. De esta manera, se dobló la seguridad de las uniones al realizarlas sin juntas.
![Vista general del conjunto arquitectónico Vista general del conjunto arquitectónico](https://img.interempresas.net/fotos/1634644.jpeg)
Vista general del conjunto arquitectónico.
Para el soporte de la tubería que realiza la distribución del agua climatizada en el suelo interior del edificio se instalaron 11.360 m2 de panel de nopas PN también de REHAU. Realizado en EPS-poliestireno expandido con nopas, con una densidad de 35 kg/m3 y unas medidas de 1.200x700, este panel aislante tiene un espesor base de 15 mm y una altura total de 45 mm.
Cabe destacar, dentro de la configuración del sistema de climatización, la instalación de 1.277 actuadores térmicos de fibra de vidrio para suelo radiante con doble cámara.
![Pie de sonda geotérmica RAUGEO PE-Xa sin soldaduras Pie de sonda geotérmica RAUGEO PE-Xa sin soldaduras](https://img.interempresas.net/fotos/1634645.jpeg)
Pie de sonda geotérmica RAUGEO PE-Xa sin soldaduras.
Objetivo conseguido
La nueva sede del IBS supuso la construcción de una obra de gran magnitud que, además de representar una mejora generalizada y ampliación de la capacidad de servicio del centro benéfico, consiguió su objetivo de edificar unas instalaciones energéticamente eficientes y sostenibles. En la configuración de este bloque arquitectónico sostenible, la gestión eficiente de la climatización se obtuvo mediante la instalación de un sistema geotérmico de gran abasto completado con un sistema de calefacción y refrescamiento por suelo radiante, ambos de REHAU.
![Exterior de la capilla Exterior de la capilla](https://img.interempresas.net/fotos/1634646.jpeg)
Exterior de la capilla.
Este proyecto fue ganador del premio a la 'Mejor obra de construcción sostenible’ del Concurso de Fotografía de Obra 2014 gracias a el nivel de eficiencia energética conseguida con la combinación de sistemas REHAU instalados y que han permitido conseguir un alto grado de ahorro energético en esta edificación.