Nace EBO, el primer software del mercado español para la gestión integral de la energía que traduce la información técnica en euros
Energy Tools ha desarrollado EBO (Energy Business One), un software nacido de la necesidad real de poder traducir en información entendible la gestión de la energía. Si bien existen otros softwares para la gestión de la energía, EBO traduce toda la información técnica a información económica.
La herramienta monitoriza y gestiona todos los consumos energéticos de un negocio, industria u organización actualizando la información en tiempo real de los mercados energéticos (OMIE, OMIP, REE, Enagas) y en función de la legislación del BOE.
El ajuste es tan real que el software permite hacer la predicción de las facturas mensuales de los suministros con un margen de error de céntimos de euro.
La plataforma es accesible desde ordenador, móvil o tableta. El sistema es modular y parametrizable y puede integrarse con otros sistemas de información como SCADA o MES.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1628771.jpeg)
Además de facilitar la comprensión de la información, un sistema de alarmas personalizable avisa de todas las situaciones que la empresa necesita gestionar para evitar sustos en las facturas de las compañías suministradoras, como alarmas de reactiva o exceso de potencia.
La información es fácilmente exportable en todo tipo de informes, facilitando también el cumplimiento de la ISO 50001 de sistemas de gestión de la energía.
EBO facilita no solo el trabajo de los gestores energéticos de las empresas, sino también de direcciones generales y financeras, aportando el máximo control en euros del consumo de electricidad, agua y gas; la anticipación precisa de la próxima factura para facilitar el aprovisionamiento de tesorería, ofreciendo simulaciones reales; un impactante ahorro por tener en cada momento la mejor tarifa y por el seguimiento en tiempo real de los mercados energéticos; y facilita la toma de decisiones económicas y financieras en cuanto a suministros, cambios de maquinaria, consumos por sedes o centros, por ejemplo.
Jordi Rabat, CEO de Energy Tools, se muestra muy satisfecho con la plataforma: “Desde ahora nuestros clientes dispondrán de las mejores condiciones del mercado energético. Por tanto, contribuimos a aumentar la competitividad de las empresas desde el ahorro y el control energético”. Y añade: “Estoy de acuerdo con que lo que no se mide no se puede mejorar, pero si se mide y la información no se entiende, tampoco se puede mejorar. Traducir en euros la información energética es un gran salto”.