Premio enertic 2017 en la categoría ‘Smart international projects’
Sistema inteligente de gestión de energía desarrollado por Indra para el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia
El proyecto de eficiencia energética desarrollado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia, en colaboración con Indra, ha ganado el premio de enerTIC 2017 en la categoría de Smart International Projects. Los enerTIC Awards, que organiza desde hace seis años la Plataforma enerTIC, tienen como objetivo reconocer a las organizaciones y directivos que impulsan, a través de la innovación y la tecnología, la eficiencia energética en la era digital. Se trata, además, del segundo reconocimiento que obtiene el proyecto tras haber sido galardonado, el pasado mes de abril, con el Premio de Eficiencia Energética en la categoría de Entidades Públicas en Colombia, otorgado por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), el Ministerio de Minas y Energías, Findeter y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1603950.jpeg)
La compañía global de consultoría y tecnología ha implementado y opera en el SENA un sistema de gestión de la energía según la norma ISO 50001 alimentado por una plataforma Smart Energy. Su objetivo es mejorar la eficiencia energética de los procesos de forma continua mediante la identificación de soluciones técnicas viables, así como del establecimiento de recomendaciones y planes de acción que reduzcan la factura de energía, agua y gas.
La plataforma Smart Energy está basada en Minsait IoT Sofia2, la solución IoT con capacidades Big Data de Minsait, la unidad de transformación digital de Indra. Actúa como un gran 'cerebro' integrador capaz de monitorizar los distintos dispositivos de medición de energía, agua y gas desplegados por las diversas sedes del SENA, almacenar información, visualizar gráficos y establecer previsiones de consumo mediante la combinación de los datos históricos de la base de datos y los recogidos en tiempo real. Toda la información monitorizada es utilizada por el sistema de gestión energética para avanzar hacia la certificación ISO 5001.
Según un primer estudio de los responsables del proyecto sobre 28 sedes del SENA, los ahorros podrían llegar a suponer una reducción de alrededor del 25% en el caso de la factura energética, con un retorno de inversión de 1,7 años, en el supuesto de implementar medidas de poca inversión. Para lograrlo, se recomienda, por ejemplo, la sustitución de sistemas de climatización centrales por individuales, sustitución de paneles de luminarias de tubo fluorescente por LED o el control automático del encendido/apagado, entre otras acciones.
En el caso de implementación de medidas de escasa inversión, los ahorros podrían superar el 6% de la factura energética con un retorno inmediato de la misma. Se incluyen, por ejemplo, mejoras de hábitos de uso de equipos de iluminación y aire acondicionado o el establecimiento de programas de mantenimiento.
El informe se ha realizado a partir del piloto desarrollado en tres sedes de la entidad pública colombiana, identificadas como representativas del conjunto (por 'pisos térmicos' o por altitud, desde 168 metros sobre el nivel del mar de Valledupar, hasta los 2.640 metros de Bogotá) y su extrapolación a otras 25, tomando como base las facturas de energía de esas 25 sedes.
La implantación de este sistema constituye una de las principales iniciativas del ambicioso proyecto de transformación digital que la compañía está acometiendo en esta entidad colombiana.