Ashrae Spain Chapter analizó los problemas del radón en una nueva jornada técnica
Bajo el título 'El radón, un gas noble o no tan noble', Ashrae Spain Chapter celebró una jornada técnica el pasado 29 de septiembre, en el Instituto Eduardo Torroja - CSIC en Madrid.
El Ashrae Spain Chapter organizó esta jornada técnica, para llamar la atención de los profesionales sobre la problemática del radón, su importancia para la salud de las personas y las tecnologías y formas actuales para mitigar sus efectos en aquellas zonas donde existe, por las características del suelo.
En la jornada participaron Luis Quindos, doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Cantabria; Borja Frutos, doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid; Paulino Pastor, ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Pedro Diéguez, doctor ingeniero Industrial por la Universidad del País Vasco.
Quindos planteó su ponencia, ‘El radón, una amenaza natural’, con la descripción de los peligros de este gas para la salud en base a los estudios realizados por el grupo de trabajo que él lidera en su universidad, donde se han hecho en los últimos años más de 12.000 medidas en viviendas y puestos de trabajo, 10.000 análisis de muestras de suelos y 9.000 medidas de radiación gamma externa. Habló de la procedencia de dicho gas, de su transporte a través de la atmósfera y de los riesgos para la salud por su inhalación, que provoca irradiación alfa en las células del tracto respiratorio. Comentó cómo proceder ante los riesgos que conlleva y las posibles medidas a adoptar para la prevención de enfermedades cuyo origen esté en esta causa. Concluyó reconociendo los muchos logros conseguidos en los últimos años, así como el largo camino que todavía queda por recorrer para abordar definitivamente este asunto.
Borja Frutos en su ponencia 'Técnicas de mitigación de radón, efectividades y singularidades', describió los mecanismos de entrada de este gas a las viviendas, describiendo el Mapa Potencial de Riesgo de Radón en España. Posteriormente pasó a comentar las distintas estrategias de remedio, que pasan desde sistemas de barreras, hasta ventilaciones del terreno y del mismo espacio habitado, explicando interesantes casos prácticos de dichos sistemas de ventilación.
Por su parte, Paulino Pastor se refirió a la legislación sobre este tema en su ponencia titulada 'Tratamiento del riesgo de Radón en la legislación', en la que describió las estrategias nacionales de prevención según las distintas legislaciones y los distintos planes nacionales de radón en varios países (Reino Unido, Francia, Italia y España, entre otros). Se refirió a la directiva europea 2013/59 Euratom del Consejo de 5 de diciembre de 2013, que es la base legislativa a nivel europeo en este tema, y que incluye recomendaciones específicas relativas a la protección frente a radón para la población trabajadora e incluso la población en general.
Finalmente, Pedro Diéguez basó su ponencia en dos casos prácticos: 'Empleo de herramientas computacionales en el estudio de recintos contaminados con radón' y 'Uso de herramientas en el estudio de recintos contaminados por radón' en donde describió las herramientas que actualmente se utilizan para los estudios de este tipo y que conllevan sofisticados cálculos computacionales.
Posteriormente, se organizó una mesa redonda coordinada por el tesorero y presidente electo de Ashrae, Miguel Ángel de Frutos, en donde los cuatro ponentes contestaron a las muchas inquietudes de los asistentes a la jornada y debatieron entre ellos los aspectos más relevantes de los temas expuestos.