Toshiba Calefacción elabora un estudio donde se muestran las ventajas medioambientales de la aerotermia
Toshiba Calefacción & Aire Acondicionado ha elaborado un informe sobre la oportunidad que ofrece la aerotermia para ofrecer calefacción, aire acondicionado y acs de manera sostenible y sin emisiones de CO2.
Según este estudio, la atmósfera almacena más de 400 millones de Terawatios/hora de energía térmica renovable, de los cuales, el 78,4% de esta energía se concentra en la troposfera, la parte más cercana a la Tierra, por lo que resulta accesible como fuente de energía renovable para los sistemas de aerotermia, que pueden absorberla y transformarla para ofrecer climatización (frío y calor) y agua caliente sanitaria (ACS) de manera sostenible, a menor coste, sin producir emisiones de CO2 y sin suponer ningún daño medioambiental a la atmósfera.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1547846.jpeg)
Teniendo en cuenta que en el mercado existen sistemas de climatización por aerotermia que funcionan a 25º bajo cero, sólo la energía contenida en los primeros siete kilómetros de la atmósfera terrestre sería suficiente para cubrir las necesidades de calefacción de más de 25.000 millones de edificios de viviendas (11 plantas x 4 viviendas de 80 m2) situados en una zona climática con duros inviernos, como la de Burgos.
Entre las principales conclusiones de este estudio destacan que la tecnología de aerotermia permite calentar un hogar de tamaño medio con un coste inferior en un 25% respecto del gas natural y un 50% si se compara con las calderas de gasóleo.
Carlos Gomez Caño, director general de Toshiba Calefacción y Aire Acondicionado, considera que “la aerotermia reemplazará progresivamente los sistemas de climatización por combustión, en consonancia con el proceso de descarbonización de la actividad humana, por su elevada eficiencia energética y por la reducción de las emisiones de CO2 que permiten los equipos basados en esta tecnología”.