Satisfacción entre los expositores de Expobiomasa 2017
A pocas horas para la clausura de la feria Expobiomasa 2017, el ambiente del Salón es bastante optimista entre las 600 empresas y firmas del sector de la biomasa, procedentes de 30 países que participan en esta edición.
Durante la inauguración, el 26 de septiembre, ya quedó clara la apuesta de las distintas administraciones por la biomasa. Tanto el alcalde de Valladolid Óscar Puente, como Carlos Cabanes Godino, secretario general de Agricultura y Alimentación del Mapama y Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, mostraron su apoyo a este sector que lo ven como una oportunidad de desarrollo y fomento de empleo, sobre todo en áreas rurales.
También han destacado durante la inauguración la necesidad de sustituir los combustibles fósiles, siendo la biomasa una buena alternativa para contribuir a la sostenibilidad y combatir el cambio climático.
En este sentido, el uso de la biomasa en redes de calor tanto públicas como privadas van en ascenso. Ejemplo de esta apuesta por la biomasa es la Universidad de Valladolid que ha recibido el Premio ‘Fomenta la Bioenergía 2017’ instituido por AVEBIOM, por sus acciones e inversiones dirigidas a promocionar las bondades energéticas de la biomasa. Además, el jurado ha reconocido la “enorme labor de docentes y técnicos, tanto de formación como de concienciación entre sus estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa nacional e internacional, de las bondades de estas instalaciones energéticas con biomasa utilizadas en las distintas dependencias de esa institución académica”.
Asimismo, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, entregó el Premio a la Innovación 2017 a la empresa aragonesa Biocurve, por su caldera de condensación de astilla que ofrece una potencia de 200 kW, el doble de la caldera de condensación de biomasa más grande concebida hasta la fecha. Los dos accesist en esta edición han sido para la empresa austriaca Windhager, por la tecnología Zero-Emissions de su caldera PuroWIN, por su quemador de gasificación; y la empresa italiana Tiemme Electtronica, por el desarrollo de su proyecto 4Heat, un dispositivo wi-fi para el control remoto y la gestión de los sistemas de calefacción con biomasa.
En el marco de la feria se ha celebrado también el décimo primer Congreso Internacional de Bioenergía que se ha centrado en la digitalización del sector, un gran desafío para las empresas de bioenergía, y que suponen sin duda un importante impulso a la competitividad.
A lo largo de todos estos días también están teniendo lugar numerosas jornadas técnicas y comerciales que sirven para que el visitante se pueda poner al día de las innovaciones y oportunidades que ofrece este mercado.