Iberdrola destaca en la ONU las oportunidades de empleo y bienestar que genera una economía baja en carbono
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, participó en una reunión de alto nivel auspiciada por la Secretaría General de la ONU, en el marco de la apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York y de la Semana del Clima que se celebró en la ciudad.
Galán destacó en su intervención el papel clave del sector eléctrico para lograr una economía baja en carbono, a pesar de que solo representa el 25% de las emisiones mundiales. Para el presidente de la compañía, “la electricidad proporciona una gran oportunidad para lograr una descarbonización rápida y efectiva, llevando a una electrificación de la economía que podrá generar bienestar y empleo”.
![Antonio Guterres (izquierda) e Ignacio Galán, en la ONU Antonio Guterres (izquierda) e Ignacio Galán, en la ONU](https://img.interempresas.net/fotos/1545706.jpeg)
Antonio Guterres (izquierda) e Ignacio Galán, en la ONU.
“La electricidad ofrece una gran oportunidad y abre un camino rápido y eficiente en costes para reducir las emisiones contaminantes —aseguró el presidente de Iberdrola—. Las inversiones en generación limpia, como la eólica y la hidroeléctrica, así como en redes inteligentes, proporcionan un dividendo social gracias a la creación de empleo y bienestar”, remarcó.
En este sentido, Iberdrola ha invertido 100.000 millones de dólares desde el año 2000 y ha logrado reducir sus emisiones específicas en Europa en un 75%. Como resultado de esta estrategia, las emisiones de la compañía son actualmente un 70% inferiores a las de sus competidores.
En el marco de la agenda 2030 de las Naciones Unidas, Galán también quiso recordar la importancia de la crear alianzas, como se recoge en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 17: “La necesidad de la colaboración público privada es clara”.