Solo el 38% de las empresas de energía cuenta con procesos internos digitalizados
Solo el 38% de las empresas españolas que operan en el sector de energía cuenta con procesos internos digitalizados y únicamente un 10% ha puesto en marcha la comunicación interna para la movilización de las tecnologías digitales, según manifestó en Valladolid Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, Avebiom, entidad organizadora del Congreso Internacional de Bioenergía, que se celebrará el próximo día 27 en esta capital, en el marco de la feria Expobiomasa 2017.
![El 11°Congreso Internacional de Bioenergía, que se celebra el 27 de septiembre en el marco de Expobiomasa 2017... El 11°Congreso Internacional de Bioenergía, que se celebra el 27 de septiembre en el marco de Expobiomasa 2017...](https://img.interempresas.net/fotos/1539495.jpeg)
Javier Díaz, que citó fuentes del reciente estudio publicado por Ronald Berger y Siemens, aeguró que las empresas del sector “deben avanzar en sus procesos de digitalización para poder seguir compitiendo en el mercado”, si bien lamentó que son precisamente las empresas energéticas las que “perciben en menor medida el beneficio de la digitalización de sus negocios en términos de ingresos”, debido sobre todo a la propia “reticencia de los profesionales del sector y al coste de los procesos”.
En este mismo sentido, el responsable de Business Developement de Sugimat, Alex Mas —también ponente en el Congreso—, ha asegurado que los principales retos de las empresas de bioenergía para afrontar la transformación digital son “la falta de profesionales cualificados y con experiencia en este campo, dentro del sector, y el cambio de mentalidad por parte de los principales actores”, aunque opina no obstante que “ya se empieza a caminar en la dirección correcta”.
Empresas como Biomasa Forestal o Palazzetti, que ya han comenzado su transformación digital, explicarán su experiencia en el Congreso, en el que distintos ponentes nacionales e internacionales presentarán herramientas y soluciones tecnológicas relacionadas, entre otras, con la gestión integral de proyectos EPC de Biomasa, soluciones para la mejora de la combustión y reducción de emisiones de calderas de biomasa (sensores, visión artificial, sistemas de control mediante lógica difusa, etc.), la fabricación inteligente de pellets de madera, la optimización de operación de plantas de biomasa y el control inteligente de redes térmicas de biomasa.