Se celebrará del 25 al 27 de octubre en el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria
El 35°Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria propiciará sinergias para una mejor gestión de los recursos e instalaciones
Canarias reunirá a sectores estratégicos de tecnología e innovación en el 35°Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria, que se celebrará del 25 al 27 de octubre en Gran Canaria organizado por la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH), en colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de la Salud.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1537851.jpeg)
El Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria acogerá la participación de más de 700 congresistas de diversos ámbitos profesionales venidos de toda España, además de una exposición comercial de unos 70 stands que representan las principales empresas e industrias nacionales e internacionales relacionadas con el sector de la ingeniería hospitalaria.
El Congreso reunirá a los profesionales y expertos industriales que trabajan en el campo de la ingeniería hospitalaria con el objetivo de intercambiar experiencias y avances, además de ampliar conocimientos en otros sectores estratégicos como la informática y las nuevas tecnologías. Ello propiciará la generación de sinergias para gestionar mejor los recursos e instalaciones de ingeniería de los centros hospitalarios y de la Sanidad en general. La ingeniería hospitalaria es una herramienta indispensable para garantizar la sostenibilidad de la sanidad en el futuro, de ahí la importancia de asentar ahora las bases de su desarrollo e innovación.
Programa científico
El Congreso contará con 12 mesas de trabajo para tratar asuntos como la visión del ingeniero en la misión de las organizaciones sanitarias; los avances y nuevas técnicas en la ingeniería hospitalaria; el futuro de la ingeniería hospitalaria; los centros sanitarios inteligentes; lLa actualización normativa; la seguridad en edificios sanitarios; las cámaras y medicina hiperbáricas; la sostenibilidad energética en el sector sanitario; la integración de dispositivos y sistemas en el hospital, seguridad en dispositivos y sistemas médicos e industriales en red; legionelosis y su impacto técnico-sanitario y jurídico; y gestión de gases medicinales de uso hospitalario.
Uno de los temas estrella a debatir en el Congreso es la gestión de las instalaciones de ingeniería sanitaria de los centros hospitalarios y sus recursos, así como los beneficios de la Telemedicina en el tratamiento de la enfermedad crónica de los pacientes; las estrategias para la sostenibilidad energética de los centros y la gestión del consumo, la eficiencia energética, o la vigilancia y seguridad en el uso de las instalaciones, entre otros.
La adaptación a la Normativa es otro aspecto a analizar en el Congreso, poniendo especial énfasis en la implementación de normativa europea, en la eficiencia energética de los centros, así como la mejora continua. También la Seguridad y la Prevención se abordará como aspecto relevante en el marco de este evento en octubre.