Proyecto QualitEE, un impulso a las inversiones relacionadas con el mercado de la eficiencia energética
El pasado mes de junio se puso en marcha QualitEE, proyecto de la Comisión Europea de tres años de duración, Con un presupuesto de más de 1.500.000 euros, su objetivo principal es aumentar las inversiones responsables relacionadas con eficiencia energética en edificios mediante la creación de un marco de certificación de la calidad de los servicios ofrecidos por las Empresas de Servicios Energéticos (ESE) europeas. En es proyecto participan doce empresas de distintos países de la Unión Europea, entre ellas la española Creara.
Los clientes y las instituciones financieras tienden cada vez más a realizar inversiones socialmente responsables (ISR) o con criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, que buscan un equilibrio entre rentabilidad financiera, bienestar social, respeto al medio ambiente y derechos de las sociedades futuras. Según Eurosif, el mercado de las ISR en España se ha multiplicado por seis en los últimos diez años, mientras que en Europa, lo ha hecho por más de diez. En ese sentido, los servicios de eficiencia energética, que incluyen desde contratos de rendimiento energético (EPC por sus siglas en inglés), hasta contratos de suministro energético (ESC), contratos operacionales o contratos integrados de energía, son un buen ejemplo para este tipo de inversiones responsables. Sin embargo, a medida que pasan los años, se observa que el crecimiento del volumen de este mercado es inferior al esperado por las tendencias en ISR.
Este giro de la sociedad hacia un pensamiento socialmente responsable es el causante de que, a lo largo de la última década, se haya venido observando un crecimiento exponencial en el número de empresas proveedoras de servicios energéticos. Como ocurre siempre que se dan crecimientos tan rápidos en tan poco tiempo, estos están poco controlados y terminan generando un mercado muy heterogéneo. Esta fragmentación en el mercado, unida a la falta de herramientas para que los clientes diferencien entre servicios de eficiencia energética de buena o mala calidad, son las causas de que las inversiones en este tipo de servicios no tengan el auge previsto. En ese sentido, tanto clientes como instituciones financieras necesitan la información justa y necesaria para tomar la decisión de invertir con seguridad, ya que una sobreinformación conllevaría un aumento de la complejidad de la operación y se ha observado que, en muchos casos, es el detonante de que los proyectos de eficiencia energética no terminen llevándose a cabo.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1532917.jpeg)
Diversos estudios subrayan que para que la demanda de estos servicios alcance el nivel deseado y se introduzca capital competitivo de mercados secundarios, sería necesario estandarizar los servicios de eficiencia energética. Esta idea no es nueva, ya que entre 1995 y 2005, Europa trabajó en la estandarización de modelos contractuales. Sin embargo, al no considerarse el marco institucional en la definición de estos contratos, este procedimiento no tuvo el éxito esperado.
En la búsqueda de nuevas fórmulas para estandarizar los servicios de eficiencia energética, surge el concepto de certificación de calidad, que tan buen resultado ha dado a industrias y empresas de servicios más complejos e innovadores, consiguiendo impulsar los mercados en los que operan. Los marcos de certificación de la calidad de estos sectores se caracterizan por tener los siguientes elementos:
- Criterios de calidad estandarizados recogidos en guías
- Procesos institucionalizados de aseguramiento de la calidad
- Mecanismos de promoción activa
QualitEE trasladará y adaptará estos elementos al sector de los servicios energéticos.
El Proyecto QualitEE
QualitEE es un proyecto de la Comisión Europea de tres años de duración, que arrancó el pasado mes de junio en Austria y en el que participan doce empresas de distintos países de la Unión Europea, entre ellas la española Creara.
Con un presupuesto de más de 1.500.000 euros, su objetivo principal es aumentar las inversiones responsables relacionadas con eficiencia energética en edificios mediante la creación de un marco de certificación de la calidad de los servicios ofrecidos por las Empresas de Servicios Energéticos (ESE) europeas.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1532926.jpeg)
Los marcos de certificación de calidad se establecen para abordar directamente los principales desafíos y barreras observadas a la hora de promover las inversiones en los mercados de eficiencia energética y que fueron identificadas en una primera fase de este proyecto (Proyecto Transparense):
- La heterogeneidad del mercado de las ESEs, así como la falta de estandarización en los servicios energéticos, complica mucho la diferenciación entre servicios de buena y mala calidad, derivando en una pérdida de confianza por parte del cliente.
- La opacidad de los riesgos tecnológicos de una ESE conlleva que las instituciones financieras duden a la hora de invertir en este tipo de proyectos.
- La diversidad de servicios energéticos ofertados, las distintas tipologías de proveedores de servicios energéticos, así como la ausencia de herramientas de evaluación de proyectos estandarizadas, limitan las agrupaciones de pequeñas inversiones en eficiencia energética en bonos negociables, impidiendo su acceso a mercados de capitales secundarios.
"QualitEE contribuirá a la expansión del mercado a través de la estandarización y la garantía de la calidad de los servicios ofertados por las ESE en un marco institucional perdurable"
El proyecto QualitEE resolverá estas dificultades de la siguiente manera:
- Estandarizando, a nivel europeo, los criterios técnicos necesarios para promover la calidad de los servicios de eficiencia energética en los edificios, mediante la definición de unos criterios de evaluación del servicio energético cuya implementación permita afirmar la fiabilidad del proyecto; elaborando guías para ayudar a los distintos actores a implementar estos criterios técnicos; y elaborando una herramienta simple pero poderosa, que permita evaluar y comparar los distintos servicios de eficiencia energética ofrecidos.
- Estableciendo los llamados Equipos Nacionales de Promoción, formados por asociaciones de ESEs, instituciones financieras, entidades de certificación acreditadas y autoridades nacionales, que elaborarán una base institucional que permita definir los sistemas de certificación de calidad de servicios energéticos.
- Obteniendo el compromiso del resto de actores del mercado, consensuando con ellos las líneas a seguir a la hora de establecer un marco de certificación nacional en las Plataformas de Discusión Nacional.
- Determinando cuál es la mínima información financiera requerida para una mayor confiabilidad en este tipo de servicios.
- Evaluando la aplicabilidad de los criterios técnicos y la información mínima requerida, en diferentes proyectos piloto a nivel nacional.
- Estableciendo casos de éxito nacionales que garanticen la calidad en la incorporación al mercado.
QualitEE contribuirá a la expansión del mercado a través de la estandarización y la garantía de la calidad de los servicios ofertados por las ESE en un marco institucional perdurable.