COGEN España urge un plan de renovación tecnológica para mantener la actividad del parque de cogeneración actual
Desde el inicio de la reforma energética en 2012, la potencia instalada y en consecuencia su generación se ha visto reducida en un 20% de forma estructural de 26,9 a 21,8 TWh. En este sentido, cabe destacar que las plantas que siguen en funcionamiento –que suman aproximadamente 4.100 de los 6100 MW registrados- más de la mitad tienen instalaciones antiguas y por tanto necesitan modernizarse para así garantizar la actividad actual del parque cogenerador. La cogeneración tiene un parque instalado con una vida media superior al resto de tecnologías, incluyendo a la eólica de la que recientemente se ha han publicado las propuestas de subasta para renovase.
Así, la Asociación recomienda poner en marcha un Plan Renove que permita renovar los equipos principales actuales con la tecnología disponible en la actualidad. De esta forma, sería posible optimizar la potencia del sistema a las necesidades de calor la industria asociada, extender la vida útil de la instalación en 10 años y mejorar la eficiencia del sistema, reduciendo las emisiones de óxido de nitrógeno hasta en 10 veces. Este último objetivo está totalmente justificado apoyarlo como ya se ha hecho para el carbón, a través del plan de apoyo a las inversiones en plantas de desnitrificación recientemente aprobado.
Asimismo, se potenciaría la actividad industrial del sector energético, de los servicios de ingeniería y construcción, y de la fabricación de bienes de equipos. Esto se traduciría en más creación de empleo y competitividad de las empresas, algo que repercutiría de forma positiva en la economía.
COGEN propone además compatibilizar el objetivo previsto de coste de la cogeneración al nuevo sistema retributivo, donde las inversiones (Rinv) por cambio de tecnología aún no están recogidas.
Para que el plan y los resultados sean una realidad, debe darse un esfuerzo conjunto entre la Administración, Comunidades Autónomas, asociaciones de empresas energéticas e industriales, así como de empresas líderes en los sectores donde la cogeneración tiene más peso.
Más cogeneración en el sistema energético nacional
COGEN España trabaja desde su fundación en 2001 para conseguir un marco legal equitativo para el desarrollo de instalaciones de cogeneración y contribuir así a la mejora de la eficiencia global del sistema de producción.
La cogeneración también es clave para la competitividad industrial, un área en la que España necesita mejorar para fortalecer su economía. Actualmente, la cogeneración industrial se sitúa en el 12%, frente al 15% de otros vecinos europeos como Alemania, que recientemente ha subido sus objetivos al 22%. Nuestro país cuenta con aprox. 1000 cogeneraciones vinculadas a industrias que suponen un PIB de 25.000 millones de euros al año en sectores tan diversos como el de la alimentación y bebidas, el químico, el papelero, el farmacéutico, el automovilístico o el textil.
COGEN quiere poner de manifiesto la necesidad de seguir apostando por la cogeneración y de tomar medidas que aumenten su eficiencia y colaboren en la reducción de emisiones.