COAIN pide la reinstauración de los incentivos públicos a las renovables
La Comisión de Energía del Colegio y la Asociación de Ingenieros Industriales (COAIN) considera que los incentivos públicos a las energías renovables, suprimidos temporalmente hace más de nueve meses, "deberían irse reinstaurando con urgencia por el Gobierno, para no paralizar por más tiempo el desarrollo de proyectos que generarían empleo y un flujo neto positivo para las arcas públicas".
COAIN subraya en un comunicado que "el debate sobre el interés de posibles incentivos públicos a nuevas plantas con fuentes renovables no puede verse enturbiado por las burbujas de plantas y las excesivas primas anuales comprometidas como consecuencia de los errores cometidos en el pasado, aunque deberá tenerse muy en cuenta dicha experiencia para no incurrir en nuevos errores de valoración y gestión de los incentivos públicos y optimizarlos adecuadamente". También añaden que "deberá evaluarse si los nuevos incentivos deben compensarse con la tarifa eléctrica, difícil dadas las circunstancias, o pueden ser cargados simplemente a las cuentas del Estado, en cualquier caso con el objetivo de que el resultado suponga una reducción del déficit público".
El Gobierno ha expuesto que su principal prioridad en estos momentos es el control del déficit público, "lo que a priori parece que hace difícil asignar partidas de gastos para posibles incentivos a las renovables", señalan desde el Colegio y Asociación de Ingenieros e Industriales. Sin embargo, consideran que unos incentivos que fueran innovadores, según lo expuesto, para nuevas plantas renovables, podrían servir para incrementar los ingresos públicos ligados a la inversión y al empleo en estos próximos años críticos (2013 y 2014) sin implicar ninguna partida de gastos en los mismos, ya que los incentivos podrían empezar a abonarse en 2015, cuando las plantas comenzaran a operar. "De esta forma, los citados incentivos contribuirían al objetivo fundamental del Gobierno de reducir el déficit público de aquí al 2014", concluyen.
Coste-beneficio por tecnología
En lo referente a la cuantía y marco temporal de los incentivos, las tecnologías a apoyar y los posibles cupos por tecnología, desde COAIN consideran necesario abordar (si no lo ha hecho ya el Gobierno desde enero) un adecuado estudio de coste-beneficio por tecnología, que permita prácticamente garantizar que el balance para el país a lo largo de la vida útil de las plantas apoyadas sea claramente beneficioso, así como minimizar el importe de los incentivos públicos.
En cualquier caso, "debería tratarse de que incluso una vez iniciado el pago de incentivos a las nuevas plantas en el 2015, el impacto sobre el déficit público siguiera siendo positivo, de tal forma que el importe de los incentivos se viera más que compensado por la recaudación anual de impuestos y cuotas a la seguridad social asociadas a las nuevas plantas", señalan desde el Colegio y la Asociación de Ingenieros Industriales.