Sedical colabora con los eventos de ITH
Sedical patrocina una serie de jornadas organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero sobre sostenibilidad y eficiencia energética en los establecimientos turísticos, donde Pablo Garrido, jefe de Producto Weishaupt, presenta la ponencia “Soluciones de eficiencia energética en instalaciones de combustión en hoteles”.
VI Jornadas ITH de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Sector Hotelero
El pasado 12 de junio se celebró en Vigo la primera sesión de la VI Edición de las "Jornadas ITH de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Sector Hotelero", que este año también pasarán por Cadiz, Salou, Tenerife y Bilbao y que se centrarán en los planes de gestión energética integral, las certificaciones energéticas, las soluciones térmicas de alta eficiencia y los modelos accesibles para financiar equipamiento sostenible en los pequeños y medianos alojamientos.
Con la ayuda de expertos y especialistas, se explicaron cuáles son los factores que se deben tener en cuenta en el diseño de un plan de gestión energética integral en un hotel y cómo influye en los costes, las operaciones, la inversión y el mantenimiento del equipamiento. Además, se estudiaron las claves que hacen de un hotel un establecimiento más sostenible y cómo la reducción de consumos energéticos y de sus costes asociados puede convertirse en el primer paso para diseñar estrategias de gestión de la sostenibilidad.
Fruto del acuerdo de patrocinio alcanzado entre ITH y Sedical, esta última emprende una colaboración a lo largo de cuatro de las cinco Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia energética 2014.
![sedical1](https://img.interempresas.net/fotos/P1510981.jpg)
En esta primera sesión, celebrada en Vigo, Sedical presentó la ponencia: “Soluciones de eficiencia energética en instalaciones de combustión en hoteles”, que corrió a cargo de Pablo Garrido Otaola, jefe de Producto Weishaupt y cuyo objetivo era diseñar la solución óptima en cada proyecto, para maximizar la obtención de ahorro energético en las instalaciones de combustión para la producción de calefacción, ACS y calentamiento del agua de piscinas de los hoteles.
Las inscripciones a las jornadas son gratuitas y el registro puede completarse en la web de ITH (www.ithotelero.com/eventos).
I Jornadas ITH de Eficiencia Energética en establecimientos turísticos
Sedical también patrocina las I Jornadas ITH de Eficiencia Energética en establecimientos turísticos y tomará parte en la sesión que se celebrará en Mérida el próximo 19 de noviembre. Pablo Garrido también expondrá la ponencia presentada en Vigo.
Estos encuentros están dirigidos a establecimientos turísticos con demanda energética relevante (hoteles y casas rurales, de montaña, balnearios, camping, restaurantes, etc), situados en entornos con fuentes de energía restringidas y que necesitan alternativas energéticas eficientes para la gestión de sus consumos y para incrementar el confort de sus clientes.
A través de una jornada con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso aportarán su visión sobre las distintas necesidades en materia de climatización, producción de ACS u otros usos térmicos como lavanderías, piscinas climatizadas, SPA, etc, siempre en función del tipo de establecimiento.
Asimismo, se plantearán distintas propuestas que ayudarán a diseñar la solución óptima en cada proyecto para maximizar la obtención de ahorro energético en dichas instalaciones. Esto se traduce en garantía de resultados y reducción de los costes de operación y mantenimiento de los equipos instalados, siempre con inversiones optimizadas para conseguir retornos muy adecuados. Se abordará la certificación energética de edificios, clave en la gestión del establecimiento para garantizar los resultados de las Medidas de Ahorro Energético aplicadas, y se analizará la conveniencia de realizar auditorías energéticas y su utilidad como instrumento para legalizar todas las instalaciones de acuerdo con la nueva normativa. Por último, se identificará el papel de las entidades bancarias, sus propuestas de financiación y su adaptación, tanto a las tecnologías y servicios, como a las particularidades del sector turístico.