El Centro Tecnológico de Eficiencia y Sostenibilidad Energética (EnergyLab) apuesta por Planes de R?educción de Huella de Carbono
EnergyLab implanta Planes de Reducción de Huella de Carbono como herramienta de mejora de la sostenibilidad y competitividad en las empresas y sus actividades. Las pymes que apuesten por esto planes contribuyen a frenar el cambio climático.
Desde la Unión Europea, se ha propuesto la consecución del famoso objetivo 20-20-20; esto es, la mejora de un 20% en la eficiencia energética, el incremento en un 20% de la energía procedente de fuentes renovables y la reducción en un 20% de las emisiones de GEI respecto a 1990, poniéndose como fecha objetivo, el año 2020.
A más largo plazo, también se ha propuesto a nivel europeo, la reducción de estos GEI, entre un 80 y un 95% para el año 2050. Como respuesta a esta creciente preocupación, han surgido una serie de herramientas para tratar de analizar el impacto de las actividades humanas y de los procesos y actividades industriales de las empresas en el medio ambiente.
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV), se basa en el análisis del conjunto de etapas de un producto desde la extracción y procesamiento de las materias primas, pasando por la producción, comercialización, transporte, uso y mantenimiento, hasta la gestión final del producto cuando llega al fin de su vida útil.
Así, la parte del ACV que analiza el impacto ambiental sobre el calentamiento global del planeta es la llamada Huella de Carbono, cuyo cálculo se ha extendido a nivel de empresas y organizaciones para reducir dichos impactos y mejorar su competitividad mediante la elaboración de Planes de Reducción de Huella de Carbono que, fundamentalmente, estarán basados en la implantación de medidas de eficiencia energética y en el aprovechamiento de fuentes renovables de energía.
En este campo, el Centro Tecnológico de Eficiencia y Sostenibilidad Energética (EnergyLab), viene trabajando desde hace años con estudios de ACV e impacto ambiental, que han sido objeto de diversas publicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como en el cálculo de Huella de Carbono aplicado a empresas y organizaciones de diversos sectores, tamaños y actividades.
Colaboran conjuntamente con la Universidad de Vigo y la empresa Revertia en el proyecto Europeo ECORAEE que pretende demostrar que, a través de la reutilización, se puede resolver el problema de los RAEE de un modo viable desde el punto de vista económico, técnico y ambiental.
EnergyLab ofrece, por tanto, mediante el desarrollo e implantación de Planes de Reducción de Huella de Carbono, una oportunidad de mejora en la competitividad de todas aquellas empresas interesadas en reducir sus consumos energéticos y el impacto medioambiental de sus actividades.