Eficiencia energética en centros deportivos, eje central de Sport Energy Sevilla
El Instituto Municipal de Deportes de Sevilla y la Asociación Profesional Andaluza de Gestores Energéticos han llegado a un acuerdo para celebrar la segunda jornada Sport Energy en la capital andaluza. Este encuentro, que se celebrará el 28 de abril, girará en torno a la eficiencia energética en centros deportivos y estará dirigida a las empresas que gestionan estas instalaciones.
La energía es uno de los grandes quebraderos de cabeza para las empresas que gestionan centros deportivos. El alto consumo energético que presentan estas instalaciones hace que se dispare el control de gastos de manera negativa. Tal es así, que muchos centros polideportivos, sobre todo los que disponen de instalaciones acuáticas climatizadas, han visto como se cerraban sus puertas por no poder hacer frente a los costes. La energía ocupa, en general, el segundo puesto en el ranking de gastos, impulsado principalmente por la iluminación pero, sobre todo, por la climatización, como es el caso de las piscinas donde mantener el agua caliente y dar así un servicio de confort al cliente es en muchas veces una misión casi imposible.
Pero a esta situación se le puede llegar a dar la vuelta. Esta fue la idea que impulsó a Grupo Simec Energía a organizar la primera jornada Sport Energy que se celebró en Vitoria. Tras el éxito de participación y la buena acogida, los organizadores decidieron convertir la jornada en un foro para dar respuesta a las dudas que en este sector puedan surgir a las empresas gestoras y potenciar en ellas la eficiencia como solución ahorradora. La idea es mover la jornada por todo el país.
La primera parte de la II Jornada Sport Energy contará con una serie de conferencias en las que se abordarán temas como la situación del sector energético y su repercusión en los centros deportivos o la gestión de la energía en este tipo de instalaciones. También se aportarán las soluciones existentes en ámbitos como el eléctrico, el térmico o la envolvente.
La segunda parte contará con una visita a las instalaciones del centro deportivo Supera, claro ejemplo de la aplicación de la eficiencia energética en todos los aspectos, desde el mantenimiento hasta la apuesta por técnicas renovables.
Tas las visitas, se dará paso a la recta final con una mesa redonda sobre tres aspectos claves: Instituciones Públicas, Empresas gestoras y E.S.Es. Además, los asistentes participarán en mesas de trabajo en donde tendrán conexión directa con algunos agentes del sector directamente implicados en conseguir o promover ahorros o soluciones que los generen.
La jornada se llevará a cabo en el centro deportivo San Pablo.
Más información: www.sportenergy.es