Actualidad Info Actualidad

El sistema energético podría ahorrar 16.500 millones si apuesta por la I+D

Redacción Revista El Instalador14/01/2013

El sistema energético español podría lograr un ahorro en tecnología de cerca de 16.500 millones de euros hasta 2030 si apuesta por la I+D, según el tercer informe anual de Economics for Energy que se presentó el 11 de enero en el Salón de Actos de la Fundación Areces.

Este documento, llamado 'Innovación en energía en España. Análisis y recomendaciones', es fruto del trabajo de investigación realizado durante el último año por Economics for Energy, en colaboración con el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas y el Belfer Center for Science and International Affairs de la Harvard Kennedy School.

Sobre la referencia del horizonte 2030, el informe indica que el máximo ahorro puede alcanzarse en la fotovoltaica, con un potencial recorte de los costes de 8.000 millones de euros, frente a los 4.500 millones de la tecnología de captura y secuestro del CO2.

Los biocombustibles y la solar alcanzan niveles cercanos a los 3.000 millones de euros para las estimaciones de máximo ahorro, mientras que las centrales de gas y la eólica presentan un potencial inferior, por debajo de los 1.000 millones.

El informe indica además que el ahorro alcanzado puede llegar a representar 70 veces la inversión, como es el caso de la energía solar térmica de concentración. La tecnología fotovoltaica y los biocombustibles pueden alcanzar también retornos muy significativos, de hasta 50 y 45 veces la inversión, respectivamente. Los retornos de la eólica rondan 14 veces la inversión.

El informe considera además que la modificación de las políticas públicas energéticas podría situar a España como líder de innovación en el sector a nivel mundial.

Por este motivo, Economics for Energy reclama un papel "más activo, completo y flexible de la administración pública para ganar competitividad", y asegura que España "tiene el potencial necesario para convertirse en líder en innovación energética a nivel mundial".

Para ello, es necesario que las políticas públicas se reactiven con medidas "más completas y flexibles", incluyendo "un seguimiento más exhaustivo de los proyectos subvencionados, incentivos a la I+D en la regulación del sector eléctrico, mecanismos de apoyo a los emprendedores innovadores en el sector y una agenda estratégica que priorice tecnologías por las que apostar de manera decidida".

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    06/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Net Zero Tech 2025Expo Biomasa 2025Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Docensas, S.L.U

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS